Pamplona, 30 ene (EFECOM).- Magnesitas de Navarra (Magna) presentó hoy en Pamplona "Magnesitas de Artesiga", un proyecto, con un coste de 14 millones de euros, que promueve en el valle de Baztán, con una previsión de extracción de 11,4 millones de toneladas de magnesita, lo que le da como mínimo veinte años de vida.
El proyecto, que está en fase de estudio de impacto ambiental, fue presentado hoy en rueda de prensa por el director industrial de Magna, José Antonio Yeregui, el jefe de minería de Magna, José Alberto Sosa, la responsable de I+D en la empresa, Presentación Amezqueta, el consultor responsable del estudio de impacto ambiental de la empresa CRN, Jesús Fernández, y los representantes de UGT, Jesús Lacasta, y ELA, Bernardo Arrieta.
Para la puesta en marcha deberán contar con el apoyo del Ayuntamiento de Baztán, algo en lo que, según señaló Yeregui, están trabajando con el objeto de "involucrarle y de que participe en el seguimiento de la valoración ambiental".
El hecho de que la vida útil de la mina de Eugui, en la que obtienen la magnesita, se estime en ocho años es lo que les ha llevado a buscar alternativas para abastecer la fábrica de Zubiri y así, según dijo, seguir manteniendo esos puestos de trabajo y evitar un desempleo que afectaría directa o indirectamente a 750 familias.
A los responsables del proyecto les gustaría que estuviera en explotación tres años antes del fin previsto para la mina actual, de forma que ambos se solapen y no haya una ruptura en la extracción.
Según subrayó, en el valle de Baztán, al este del puerto de Artesiaga, han encontrado "el yacimiento más importante de España conocido hasta la fecha". Se trata de una zona alejada de los núcleos urbanos de Irurita y Elizondo y a más de mil metros de altura por lo que su visualización es "prácticamente imposible, a no ser que se esté a pie de mina".
El proyecto se ubica dentro del LIC de Alduide, que cuenta con una extensión de más de 9.000 hectáreas, de las que el yacimiento afectará a 63, según Yeregui, quien incidió en que dada la importancia de la protección de esta zona han realizado dos estudios que confirman que "no se da la asociación de especies que determinan la catalogación de Hábitat Prioritario en la superficie ocupada".
Yeregui defendió este proyecto asegurando que es "generador de riqueza y futuro en su entorno" y en este sentido avanzó que se estima la creación de 35 puestos directos y 150 indirectos.
Asimismo apuntó que promoverá la actividad de empresas ya implantadas y la generación de nuevas y garantiza al Ayuntamiento un importante ingreso anual, a través de las tasas.
Respecto a la restauración de la mina, dijo que, una vez finalizada la extracción, el yacimiento puede convertirse en una extensión de prados y pastizales de mayor calidad para el ganado, en un lago artificial o un bosque.
La magnesita es un bien escaso, en la actualidad sólo doce países en todo el mundo lo producen y en Europa sólo hay yacimientos explotables en Austria, España, Eslovaquia y Grecia.
Su principal aplicación es en la industria siderúrgica, sobre todo para formar escudos protectores de los hornos industriales, pero también se emplea en agricultura para mejorar la calidad del suelo y en medio ambiente para el tratamiento de aguas ácidas y residuos sólidos contaminados con metales pesados.EFECOM
mg/cg
Relacionados
- ¿Otro 'Prestige'? 170 toneladas de fuel amenazan Algeciras
- Economía/Agricultura.- La CE propone recortar la producción de azúcar dos millones de toneladas para la cosecha 2008-09
- Economía/Empresas.- El consumo de cemento alcanza un nuevo récord en 2006 con 55,7 millones de toneladas
- RSC.- Baleares contará con la primera planta solar en suelo público, que reducirá hasta 400 toneladas anuales de CO2
- Consorcio ENL envía primer millón toneladas de crudo de yacimiento Sajalin-1