Argentina suspende exportaciones de carne por inflación

BUENOS AIRES (Reuters) - Argentina suspendió el miércoles la mayoría de las exportaciones de carne, por un plazo de 180 días, en una medida inesperada con la que pretende frenar el alza del precio del principal alimento local para controlar la inflación, informó el Gobierno.

La disposición, inmediatamente rechazada por ganaderos, entra en vigor este jueves.

La carne en el mercado mayorista de Argentina aumentó el miércoles un 7,63 por ciento respecto del martes y acumula una subida de casi un 15 por ciento en las últimas cuatro jornadas.

"El resto, estimamos unas 600.000 toneladas más de carne, se volcará al mercado interno. Creemos que esta es la mejor manera de cuidar el bolsillo de la gente, el poder adquisitivo de nuestras familias", explicó la ministra tras una reunión con el presidente Néstor Kirchner.

La cuota Hilton abarca exportaciones a Europa con cortes de alta calidad. Argentina es el tercer exportador mundial de carnes, y tiene un rebaño bovino cercano a las 50 millones de cabezas.

"Estamos muy preocupados (...) esta inestabilidad en las decisiones hace que cada vez sea más difícil que logremos lo que estamos buscando, que es una mayor oferta de ganadería", dijo a la prensa Néstor Roulet, vicepresidente de la representativa Confederaciones Rurales Argentina.

La inflación acumulada en los dos primeros meses de este año es de un 1,7 por ciento, tras una subida del 12,3 por ciento el año previo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky