L'AQUILA, Italia, 10 jul (Reuters) - Los líderes del G-8 prometieron 20.000 millones de dólares (unos 14.365 millones de euros) en ayudas a la agricultura para que los países pobres produzcan sus alimentos, superando las expectativas en el último día de una cumbre que ha generado pocos avances en temas como el cambio climático y el comercio.
Por Phil Stewart y Gernot Heller
Estados Unidos utilizó el encuentro de los líderes mundiales para presionar por un cambio hacia la ayuda a la agricultura en lugar de alimentaria y pondrá 3.500 millones de dólares a disposición del programa de tres años. Sin embargo, los países africanos recordaron a los ricos la necesidad de cumplir con compromisos pasados.
'En la seguridad alimentaria, logramos un compromiso que moviliza 20.000 millones de dólares', dijo el representante italiano, Giampiero Massolo, el viernes. Eso supone 5.000 millones de dólares más que los planteados en un principio para los 3 años.
Naciones Unidas dice que el número de personas malnutridas se ha incrementado en los últimos dos años y se prevé que lleguen a los 1.020 millones este año, rompiendo una tendencia de reducción de cuatro décadas.
'La ayuda alimentaria es necesaria porque tenemos a gente que sufre sequías, inundaciones, conflictos y lo que queremos es ayuda inmediata para comer', dijo Jacques Diouf, responsable de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, en la cumbre de L'Aquila.
'Pero si tenemos que alimentar a 1.000 millones de personas hambrientas, tenemos que ayudarles a producir sus propios alimentos', dijo a Reuters
Después de dos días de conversaciones centradas en la crisis económica, el comercio y el calentamiento global, el último día de la cumbre en Italia se centró en los problemas a los que se enfrentaban los países más pobres.
Los líderes del G-8 prometieron en Gleneagles en 2005 incrementar la ayuda anual en 50.000 millones de dólares para 2010, la mitad de la cual iría a países africanos. Sin embargo, organismos de ayuda dicen que algunos países del G-8 no han cumplido su palabra, especialmente el anfitrión de la cumbre este año, Italia.
Los líderes africanos dijeron que harían oír sus preocupaciones, con el primer ministro etíope, Meles Zenawi, diciendo a Reuters: 'El mensaje clave para nosotros es pedir al G-8 que cumpla sus compromisos'.
(Información adicional de Matthew Tostevin; Traducido por Blanca Rodriguez en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: blanca.rodriguez.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; blanca.rodriguez@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- El G-8 promete 20.000 millones de dólares en ayudas a los pobres
- Iberdrola y EDP se beneficiarán de las ayudas a las renovables de EEUU
- El BNG denuncia que la Xunta dejará a 20.000 escolares vigueses sin ayudas para la compra de libros de texto
- Comisión de EEUU aprueba conceder ayudas a grupos que practican abortos
- Zapatero llega a Italia dispuesto a movilizar nuevas ayudas para África