URUMQI, China, 10 jul (Reuters) - La policía antidisturbios china disolvió una pequeña manifestación de uigures a la salida de las plegarias del viernes en un barrio musulmán de Urumqi, arrestando a varias personas a las que se llevaron con las manos sobre la cabeza.
Por Chris Buckley
Una multitud de varios cientos de personas se concentró cerca de la Mezquita Blanca junto con policías antidisturbios armados con metralletas mientras coches blindados de la policía bloqueaban las calles alrededor del edificio y un helicóptero sobrevolaba la zona, el primer indicio de disturbios días después de unos mortíferos incidentes en la ciudad étnicamente dividida.
'Ven, así es como tratan a los uigures, como a animales', dijo una mujer que parecía ser sólo un foco localizado.
Cientos de uigures abarrotaron la mezquita después de que las autoridades cedieran en su decisión de cerrar mezquitas para el principal día de oraciones para aliviar la tensión étnica.
Las fuerzas de seguridad han impuesto el control en Urumqi, pero las oraciones vespertinas estaban poniendo a prueba la capacidad del Gobierno para contener la ira uigur después de que chinos han, el grupo étnico predominante en el país, atacaran el martes barrios uigures.
Esos ataques se produjeron como respuesta a la muerte de 156 personas en una protesta uigur el domingo, en los peores disturbios étnicos en la región en décadas.
La decisión inicial de intentar silenciar las plegarias colectivas pudo generar resentimiento, pero miles de soldados y policías antidisturbios parecían dispuestos a sofocar cualquier nueva protesta uigur. Casi todos los uigures son musulmanes, pero pocos siguen las interpretaciones más estrictas del Islam.
Pekín no puede permitirse el lujo de perder el control en un amplio territorio que limita con Rusia, Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India, que tiene abundantes reservas de petróleo y es la mayor región productora de gas natural del país.
AVISOS DE SUSPENSIÓN
Otras mezquitas frecuentadas por hui, un grupo musulmán culturalmente afín a los chinos han, abrieron sus puertas el viernes después de que multitudes de unos pocos cientos de fieles empezaran a gritar.
Las mezquitas en el distrito comercial mayoritariamente uigur de Urumqi colocaron avisos que indicaban que las plegarias habían sido suspendidas.
Un grupo de uigures reunidos frente a la gran mezquita del puente Dong Kuruk dijeron que estaban indignados y decepcionados porque no hubiera abierto sus puertas.
El gobernante Partido Comunista chino puede temer que grandes reuniones religiosas uigures se conviertan en otro catalizador para los disturbios tras una semana de violencia étnica.
Los uigures, un pueblo túrquico mayoritariamente musulmán y que comparte vínculos lingüísticos y culturales con Asia central, representan casi la mitad de los 20 millones de habitantes de Xinjiang.
El presidente chino, Hu Jintao, quien se vio obligado a abandonar una cumbre del G-8 en Italia por los incidentes de Xinjiang, dijo que mantener estabilidad social en la región rica en energía era la 'tarea más urgente' del Gobierno.
Hu describió los disturbios del domingo como un 'serio crimen violento elaboradamente planificado y organizado por 'tres fuerzas'' en el país y en el extranjero, una aparente referencia a extremistas religiosos, separatistas y terroristas.
(Información adicional de Tyra Dempster en Urumqi, Ben Blanchard en Shanghái y Benjamin Kang Lim y Lucy Hornby en Pekín; Traducido por Blanca Rodríguez en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: blanca.rodriguez.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; blanca.rodriguez@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- China.- La Policía de Xinjiang rechaza las acusaciones de Rebiya Kadeer sobre la muerte de más de 100 uigures
- La Policía china detiene a más de 1.400 personas por su presunta implicación en los disturbios de Xinjiang
- Se reanudan los enfrentamientos entre los manifestantes uigures y la Policía china en Xinjiang
- La Policía china en Xinjiang dispersa con gases lacrimógenos a los manifestantes
- La Policía china detiene a más de 1.400 personas por su presunta implicación en los disturbios de Xinjiang