Caracas, 29 ene (EFECOM).- Cinco grandes sindicatos venezolanos se encuentran hoy "en alerta máxima" y dispuestos a "tomar el control de las operaciones y la gestión" de Exxon Mobil de EEUU y otras multinacionales en apoyo a la nacionalización del sector petrolero.
Representantes de Exxon Mobil dijeron a los trabajadores "que no aceptarán ir a una negociación" de las condiciones laborales y salariales "bajo la modalidad de empresas mixtas y mucho menos de nacionalización", aseguraron los sindicatos en un comunicado.
Insistieron en que están "en completa disposición a tomar el control de las operaciones y la gestión de esta empresa para ponerla verdaderamente al servicio del proceso revolucionario y la sociedad".
Agregaron que esperan hacer lo mismo con las otras multinacionales del sector que operan en la Faja del Orinoco, donde se calcula que existen las mayores reservas de petróleo del planeta.
Los sindicatos denunciaron que las multinacionales buscan "desconocer el derecho de los trabajadores a discutir sus respectivos proyectos de convención colectiva" valiéndose de la "incertidumbre" generada por el anuncio de nacionalización hecho el 13 de enero por el presidente Hugo Chávez.
Añadieron que los empleados de las factorías extranjeras llamaron "a todos los trabajadores del sector de hidrocarburos a sumar esfuerzos".
También pidieron al Gobierno ser incorporados al grupo encargado "del proceso de transición" hacia la nacionalización y que luego se los considere "parte activa en la gestión y toma de decisiones".
Para el efecto, pidieron "una reunión con carácter de urgencia" al ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y a otros, para que se les informe del plan de nacionalización anunciado.
"La falta de información al respecto está generando un clima de incertidumbre que atenta contra el proceso de nacionalización y está siendo utilizada por algunas empresas como excusa para atropellar y burlarse de los derechos de los trabajadores", reiteraron.
Dos días después de que el presidente Chávez dijera que iba a nacionalizar "absolutamente todo" en los sectores eléctrico y energético, y que en este último las multinacionales petroleras que lo deseen podrán quedarse como socias minoritarias, Ramírez llamó a estas compañías a iniciar "negociaciones por separado".
Tras recordar que en 2006 se adoptaron nuevas medidas tributarias en el sector y se crearon "empresas mixtas" con las multinacionales, Ramírez, también presidente de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), recordó que siguen pendientes "temas vinculados a los negocios" en la llamada Faja Petrolera del Orinoco, en el centro del país.
El ministro también señaló que "no quedará ningún negocio petrolero al margen de la nacionalización".
El Gobierno aspira a que sean certificadas como reservas probadas 272.000 millones de barriles (20 por ciento recuperable del crudo de la Faja), proceso internacional que se cumple desde el año pasado.
Chávez dejó abierta la posibilidad de que las multinacionales participen allí, pero les advirtió: la que no quiera "quedarse como socio minoritario entrégueme el campo y 'good bye, good luck, thank you very much' (hasta luego, buena suerte, muchas gracias)".
Ramírez agregó que cuando se emita la ley de nacionalización, se darán más detalles de los plazos y se iniciará la discusión con las empresas transnacionales.
Durante la llamada "internacionalización" de PDVSA en la década de los años 90, la empresa estatal firmó con trasnacionales de EEUU, el Reino Unido, Francia y Noruega cuatro "convenios de asociaciones estratégicas" y 32 "convenios operativos".
Estos últimos ya fueron sustituidos por "empresas mixtas", con mayoría accionarial de PDVSA y presencia minoritaria de British Petroleum, Exxon Mobil, Chevron, ConocoPhillips y Total and Statoil. EFECOM
ar/ap/ar/jj
Relacionados
- Compañías estadounidenses presionan a Bush para tomar medidas de control ante el calentamiento global
- Movimientos corporativos en los parqués: el Nasdaq lanza una opa de 3.996 millones por la Bolsa de Londres
- Acciona lanza una opa para tomar el control de su filial constructora polaca
- Bayer y Merck mantienen su lucha por tomar el control del laboratorio Schering
- Economía/Empresas.- Telefónica comunica de nuevo a Competencia su deseo de tomar el control de Iberbanda