Empresas y finanzas

Sector aéreo duplica beneficio operativo 2006, pese ralentización del tráfico

Ginebra, 29 ene (EFECOM).- El beneficio operativo de las compañías del transporte aéreo internacional se duplicó durante 2006, pese a que el ritmo de crecimiento de pasajeros transportados se ralentizó, informó hoy la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Según las estadísticas anuales de la organización, difundidas hoy en Ginebra, el número de pasajeros que utilizaron el transporte aéreo para cambiar de país durante 2006 aumentó el 5,9 por ciento anual, lo que supone una ralentización con respecto al ritmo de crecimiento del año anterior, que fue del 7,6 por ciento.

Sin embargo, el beneficio operativo de las empresas del sector -el obtenido exclusivamente por su actividad diaria- pasó de 4.300 millones de dólares (3.330 millones de euros) en 2005 a 10.200 millones de dólares (7.900 millones de euros), lo que supone un incremento del 137 por ciento.

El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, considera que los resultados de 2006, "con un aumento del beneficio pese a la ralentización del sector, son una muestra de que buscar un crecimiento rentable termina dando sus frutos".

Aún así, el resultado neto del sector arrojará -según las previsiones de la organización- unas pérdidas de 500 millones de dólares (387 millones de euros).

Por zonas geográficas, Oriente Medio es la que registró en 2006 un mayor aumento del tráfico (el 15,4 por ciento) y en la única en que el ritmo de crecimiento se incrementó, ya que en todas las demás hubo ralentizaciones.

La mayor caída tuvo lugar en Latinoamérica (del 11,4 en 2005 al 2,4 por ciento en 2006), seguida de Norteamérica (del 8,9 al 5,7 por ciento).

Al contrario que en el tráfico de pasajeros, en el de mercancías se registró una aceleración en 2006, ya que en 2005 el número de toneladas transportadas avanzó el 3,2 por ciento y en 2006 aumentó el 4,6 por ciento.

La organización prevé que el crecimiento del tráfico aéreo seguirá ralentizándose durante este año y que las compañías tiendan a concentrar sus ofertas sobre las líneas más rentables, más que tratar de crecer en cuota de mercado.

Para 2007, la IATA también prevé un beneficio neto del sector de 2.500 millones de dólares (1.935 millones de euros), potenciado por la reducción de costes y el aumento de la eficiencia. EFECOM

mgl/emm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky