Empresas y finanzas

Dos hermanos de Río viven colgados en una pared

Utilizando equipo de escalada para maniobrar entre una cama, un escritorio, una hamaca y un antiguo gramófono, todo clavado a la pared, Tiago y Gabriel Primo llevan desde mayo pasando hasta 14 horas al día en su 'casa' en la pared de una galería de arte.

RÍO DE JANEIRO, 9 jul (Reuters) - Dos hermanos están dándole un nuevo sentido artístico a lo que es 'estar colgado', comiendo, leyendo y durmiendo en la pared de un edificio en una ajetreada zona de Río de Janeiro para diversión de los paseantes.

En una ciudad en la que la gente que vive en la calle es algo cotidiano, la aparición de dos personas viviendo en la pared de un edificio ha provocado reacciones variadas de los residentes en el duro centro de la ciudad.

'He oído a la gente preguntar si somos muñecos y entonces se quedan impresionados cuando oyen que somos gente real', comentó Tiago, mientras se preparaba para trepar por la pared. 'Otros tienen miedo de que vayamos a caernos o preguntan si tenemos habitaciones para alquilar', añadió.

Los dos hermanos, ambos artistas, dicen que los retos principales de quedarse en la pared son la lluvia, el cansancio físico y tratar con borrachos que quieren contarles las historias de sus vidas por la noche. Los dos tienen que dejar la pared para ir al servicio.

El proyecto, afirman, pretende desafiar las ideas de la gente sobre el espacio habitable y provocar reacciones de la gente que pasa.

'¿Es una protesta?' preguntó Marcos Nascimiento, de 50 años, mientras fotografiaba a los hermanos con su móvil. 'Ojalá todo el mundo tuviera tiempo para hacer este tipo de cosas', agregó.

(Información de Stuart Grudgings; Traducido por Cristina Fuentes-Cantillana en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky