Empresas y finanzas

GENERA 2007 duplica su oferta expositiva

Del 28 de febrero al 2 de marzo en la FERIA DE MADRID

. La feria se presenta al completo con la participación de 500 empresas directas y representadas y 17.000 m2 brutos de exposición

. El 65% de los expositores son de nueva incorporación

. Las Energías renovables cobran un especial protagonismo en el programa de Jornadas Técnicas organizado para esta edición.

La próxima edición de GENERA, Feria Internacional de Energia y Medio Ambiente ya está al completo. Un total de 500 empresas, directas y representadas, mostrarán los últimos avances y soluciones de un sector que revela su progresiva expansión en esta nueva convocatoria en la que ha duplicado su oferta expositiva.

De esta manera, el contenido de GENERA se extenderá a lo largo de 17.000 m2 brutos de exposición, en el pabellón 5, que significan la ocupación de 9.700 m2 netos y un incremento de más del 96% respecto a su pasada edición. Por otra parte, la participación directa se eleva a 243 expositores, de los cuales el 65% son de nueva incorporación. La presencia empresarial en esta edición ha experimentado un aumento del 73,5%.

Las cifras de la feria reflejan asimismo un importante incremento en el capítulo internacional que, en esta ocasión, supone el 28% de la participación directa total con la presencia de empresas procedentes de 17 países: Alemania, Austria, Bélgica, China, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Israel, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido. República Checa, Suiza, Suecia y Turquía.

GENERA sigue reforzando su posición como uno de los encuentros profesionales más destacados del panorama europeo de ferias del sector de las energías renovables en general y como uno de los principales referentes en materia de energía solar, con la presencia de las compañías líderes en este ámbito.

De forma simultánea a la exhibición comercial, GENERA contará, como es habitual, con un extenso programa de Jornadas Técnicas centradas en esta ocasión en la importancia del desarrollo de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente. Las conferencias se desarrollarán los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, y en ellas se abordarán los temas más relevantes de la actualidad sectorial, con especial atención, a la aplicación de las energías renovables. Precisamente, según indica el IDAE, sólo en España ya hay cerca de 700 empresas de este sector que, en los últimos años ha generado 20.000 empleos directos y 75.000 inducidos.

En total se impartirán 7 seminarios que analizarán en profundidad cuestiones relacionadas con la energía solar fotovoltaica, los biocarburantes, las energías renovables en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del protocolo de Kioto, el marco regulatorio general de las energías renovables, la cogeneración, la bioenergía y la energía solar térmica en relación con el Código Técnico de la Edificación. Éste último tema cobra más importancia que nunca este año puesto que es la primera edición de la feria que se celebra con el código vigente, aprobado el pasado mes de marzo.

Apuesta decidida por la eficiencia y el medio ambiente

La primera jornada que se celebrará será la de "Energía Solar Fotovoltaica", el 28 de febrero. En ella se hablará sobre la legislación actual, la situación de los fabricantes y las instalaciones más innovadoras y contará con las aportaciones de empresas fuertemente asentadas en el sector tales como Iberdrola. Este mismo día se impartirá también una sesión sobre "Biocarburantes", en cuyo desarrollo España ostenta uno de los primeros puestos a nivel europeo.

El 1 de marzo se ofrecerá la "Jornada sobre las oportunidades de negocio para las energías renovables en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto", que tratará la implicación de España en el mismo y la situación de países receptores de proyectos MDL. También se hablará del mercado de carbono y de las experiencias y oportunidades de desarrollo de proyectos MDL en el ámbito de la energía renovable. Tres ministerios estarán presentes en esta sesión: el Ministerio de Economía y Hacienda, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Medio Ambiente, que detallará las estrategias que está siguiendo el Gobierno en materia de mecanismos de flexibilidad.

La jornada "Energías renovables. Marco Regulatorio General", el 1 de marzo, tras una exposición del Marco Regulatorio General, se centrará en los aspectos más interesantes del Marco Regulatorio de la Generación Eléctrica y también del Eólico. La Jornada Técnica sobre Cogeneración de COGEN España, también el 1, incidirá en los sistemas de climatización, en la eficiencia energética y en el desarrollo de nuevas tecnologías con turbinas y motores entre otros temas. Apoyar el avance de nuevas tecnologías es imprescindible para lograr la conciliación entre la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

GENERA dedicará las ponencias del día 2 al Código Técnico de la Edificación, aprobado en marzo de 2006. "El Congreso Fundacional de Energía Solar Térmica en relación con el Código Técnico de la Edificación" dará cabida a las aplicaciones más innovadoras. El Ministerio de Vivienda será el encargado de la apertura del mismo. Además contará con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En el congreso se hablará también sobre la integración arquitectónica de las instalaciones.

Por último los días 1 y 2 de marzo se celebrará la III Conferencia ATEGRUS sobre bioenergía bajo el título "Tecnologías y Oportunidades de Negocio". Al final tendrá lugar la entrega de los premios BIOENERGÍA 2007.

GENERA 2007 coincidirá con CLIMATIZACIÓN

La celebración de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente coincidirá, una vez más, con CLIMATIZACIÓN 2007, Salón Internacional de Aire acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración, que se desarrollará del 28 de febrero al 3 de marzo. Un doble acontecimiento comercial que pondrá el acento a la creciente sinergia entre ambos sectores y a estimular el interés de los profesionales relacionados con el ámbito de la climatización; uno de los que, precisamente, se verá más favorecido por el futuro desarrollo de las energías renovables en nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky