Empresas y finanzas

Globalia triplica beneficio neto en 2006, hasta los 21 millones de euros

Madrid, 29 ene (EFECOM).- Globalia ha triplicado durante el pasado año el beneficio neto al alcanzar los 21 millones de euros, frente a los 7 millones de euros logrados en 2005, anunció hoy en conferencia de prensa su presidente, Juan josé Hidalgo.

En el pasado ejercicio (de 1 de noviembre de 2005 a 31 de octubre de 2006), los ingresos de explotación agregados del grupo turístico se situaron en 3.597 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 28%, hasta los 103 millones de euros.

El buen comportamiento de todas las divisiones del grupo, incluida la de transporte aéreo, que durante el ejercicio pasado consiguió superar el impacto negativo que tuvo en 2005 y acercarse al equilibrio financiero, hacen prever un incremento del 26,9% en los ingresos de Globalia, hasta alcanzar los 4.200 millones de euros en el año en curso.

A este crecimiento contribuirán fundamentalmente las divisiones hoteleras y de "handling" (asistencia en tierra), debido a los acuerdos suscritos con otros grupos hoteleros, lo que ha llevado a Globalia a contar actualmente con una cartera de 36 establecimientos, y las nuevas concesiones en siete aeropuertos españoles, incluidos los de Madrid y Barcelona, en este último espera alcanzar una cuota de mercado del 60%.

La buena marcha del negocio ha hecho posponer los planes de la salida a bolsa del grupo, que "actualmente no es tan importante", señaló Hidalgo.

El cambio de tendencia registrado en Air Europa, que en 2006 ingresó 1.043 millones de euros (un 16,1% más que en 2005) y transportó a más de 9 millones de pasajeros (un 8% más), permitirá a esta división de Globalia entrar de nuevo en beneficios durante el presente ejercicio.

A lo largo de 2007, Hidalgo espera la integración plena de Air Europa en la alianza aérea Sky Team, liderada por Air France-KLM, y un buen funcionamiento de las nuevas rutas a Vigo, Río de Janeiro y Dakar, destinos a los que se sumará el próximo 26 de marzo Buenos Aires.

La aerolínea ha conseguido, asimismo, hace unos días, asegurarse el combustible "bastante por debajo" del presupuesto, apuntó Hidalgo, según quien, sin embargo, Air Europa tendrá que enfrentarse a un "gran problema", debido al retraso por parte del fabricante en la entrega de los 10 aviones Airbus A-350, que estaba prevista para el años 2010.

En cuanto a la división hotelera, los ingresos crecieron durante el pasado ejercicio un 55%, hasta los 23,5 millones de euros, con una ocupación media del 69%, y el objetivo del grupo sigue siendo alcanzar una cartera de 100 hoteles en 2010.

Globalia prevé contar con 17 establecimientos en el Caribe al cierre del presente ejercicio y se plantea operar sus hoteles bajo la marca Oasis, uno de los grupos con el que ha firmado un acuerdo para operar en México y Península.

En los próximos tres años, Globalia prevé contar, asimismo, dentro de la marca Pepe.room con 15 hoteles en propiedad en principales ciudades españolas, proyecto en el que invertirá unos 80 millones de euros.

La división mayorista, formada por Travelplan y Touring Club, tuvo una facturación de 824,1 millones de euros, un 10% más, un ritmo de crecimiento que se mantendrá durante el presente ejercicio.

Además, Globalia ha comprado el touroperador Iberrail por 5 millones de euros, a través del cual ofrecerá billetes combinados de tren, avión y hotel a destinos nacionales y para algunos ferrocarriles turísticos.

Hidalgo aseguró, por otro lado, que el grupo está muy interesado en competir en el sector de transporte ferroviario de pasajeros, cuando éste se liberalice en 2010, aunque dijo que aún no dispone de proyectos concretos al respecto.

La división minorista, formada por Halcón Viajes y Viajes Ecuador, aumentó el pasado ejercicio un 6% su ingreso agregado de explotación, hasta los 1.426,6 millones de euros.

En la actualidad, Globalia estudia un plan de expansión para su negocio inmobiliario Century 21 que pasa por integrarlo dentro de la división minorista, y utilizar su red de 1.300 oficinas en España y Portugal, con la que cerró el pasado ejercicio. EFECOM

kot/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky