Valencia, 29 ene (EFECOM).- La Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval) informó hoy de que la denuncia de la empresa Ontinyent Belpla S.A. ha permitido el decomiso en Ceuta de 2.497 mantas falsificadas que serán donadas a Cáritas del arciprestazgo de la localidad valenciana.
Según informaron hoy fuentes de Ateval en un comunicado, la empresa, dedicada a la fabricación de mantas y colchas, denunció que se estaban vendiendo copias de su producto "Baby Sac Crystal" en las que habían falsificado, además, las fotografías de las cajas, el logotipo del diamante de la marca "Crystal by Sbarry" y los sellos de calidad de textiles no nocivos.
La denuncia de Belpla provocó que las Fuerzas de Seguridad del Estado se incautaran en Ceuta de 2.487 mantas falsificadas que generará el pago de una indemnización por daños y perjuicios a la empresa.
Ademas, según informaron las mismas fuentes, la mercantil ha decidido que el producto incautado sea donado a Cáritas Interparroquial del arciprestazgo de Ontinyent.
El abogado Iván Luis Sempere, de la firma especializada en asesoría legal en protección de marcas y defensa de la propiedad industrial PADIMA, que ha trabajado en el caso, aseguró que sucesos como el de Ceuta han de servir "para concienciar a las empresas de la necesidad de proteger a la industria textil frente a la piratería industrial".
Para Sempere, "la creatividad y el diseño son las bazas con las que cuenta el sector para competir en los mercados" y consideró que este caso "supone una actuación ejemplar, además de reforzar la imagen de marca de Belpla que logra hacer respetar sus derechos en el mercado".
Por otra parte, Ateval señaló que la defensa de la propiedad industrial y de la imagen de marca es una de sus "mayores preocupaciones" porque "es consciente de que siendo el diseño y la innovación es uno de los principales valores añadidos del textil valenciano".
Por ese motivo, en 1999 se creó el grupo de trabajo Ateval-Imagen de Marca que elaboró el proyecto "Ethica-tex", una iniciativa al que ya se han sumado 28 empresas y tiene como objetivo "defender la propiedad industrial, la creatividad y la competencia leal".
Así, las empresas adheridas se comprometen a asumir una serie de compromisos en materia de respeto a la marca, protección de la creatividad y comercio responsable.
Las mercantiles que asuman este código podrán etiquetar sus productos con la marca registrada "Ethica-tex" que garantiza al consumidor final la calidad de los productos y su originalidad. EFECOM
cdg.mq/jla
Relacionados
- Orange también sube sus tarifas: los consumidores reaccionan con una denuncia ante Competencia
- Economía/Pesca- PP pide la comparecencia urgente de Espinosa en el Congreso por la denuncia de la UE sobre 'pezqueñines'
- Economía/Pesca.- Espinosa dice luchar ya contra la pesca ilegal que motivó una denuncia contra España ante el TUE
- Denuncia contra Las Ventas por exigir el pago en dinero negro
- Economía/Macro.- CC.OO.denuncia una "privatización" del gasto público en infraestructuras que no supone mejoras sociales