SANTA CRUZ, Bolivia (Reuters) - Un tribunal boliviano rechazó el lunes el recurso de hábeas corpus que presentó la petrolera hispano-argentina Repsol YPF y dispuso que siga la investigación sobre un supuesto contrabando de crudo cometido por una filial local de la compañía.
El lunes, Repsol YPF volvió a declararse inocente, mediante enormes anuncios publicitarios publicados por diarios locales, en los que aseguró que, pese a las que considera 'desmedidas' actuaciones judiciales en su contra, está decidida a seguir trabajando en Bolivia.
"Se declara improcedente el recurso de hábeas corpus y la investigación debe continuar", dijo el juez presidente del tribunal, Ramiro Claros, señalando que los jueces consideraban que la actuación de los fiscales "se ajusta a la ley".
Las acciones de Repsol YPF cerraron con una leve subida del 0,22 por ciento en 23,25 euros en la Bolsa de Madrid.
El abogado de la compañía, Abel Montaño, anunció tras la audiencia que utilizará "todos los recursos legales" disponibles para frenar el proceso, como un amparo constitucional o un recurso de nulidad, pero no confirmó si los prófugos Gavito y Sánchez se presentarán el martes ante los fiscales.
El caso se refiere a un supuesto contrabando de 230.000 barriles de crudo cometido por Andina, una petrolera surgida de una privatización hace una década en la que Repsol YPF tiene la mitad de las acciones más la administración.
En medio de estas dificultades, el presidente ejecutivo de Repsol YPF, Antonio Brufau, visitó hace diez días al presidente boliviano Evo Morales, para ofrecer más inversiones destinadas a la industrialización del gas natural en proyectos cuya discusión en detalle todavía no ha comenzado, según informes oficiales.*.