Empresas y finanzas

El negocio de las treinta principales promotoras creció el 23,6% en 2006

Madrid, 29 ene (EFECOM).- Las treinta principales promotoras inmobiliarias españolas alcanzaron el pasado año una facturación de 15.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23,6 por ciento respecto a 2005, según la consultora DBK.

El negocio de las promotoras ha crecido a tasas cercanas al 25 por ciento durante dos ejercicios consecutivos.

DBK calcula que el número de viviendas iniciadas en 2006 fue de en torno a 735.000 unidades, lo que implica el mantenimiento de la tendencia de crecimiento.

La consultora prevé que la "gradual moderación de la demanda residencial" derive en un "alto grado de intensidad competitiva" entre las promotoras inmobiliarias.

Advierte de que la escasez y alto precio del suelo, la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, y el encarecimiento de la financiación por la subida de los tipos de interés provocarán un "deterioro de la rentabilidad de la actividad de promoción residencial".

Al igual que otras fuentes, esta consultora prevé que la desaceleración de los precios de la vivienda continúe en los próximos meses, para estabilizarse "a medio plazo" en niveles de crecimiento similares a los de la inflación.

Ante esta situación, apuesta por una "intensificación de los procesos de concentración", y una reorientación del negocio hacia la actividad patrimonial (alquiler) y los mercados exteriores, principalmente los países de Europa del Este, Latinoamérica y el Norte de África.

Respecto al negocio no residencial, la consultora destacó la recuperación de las tasas de ocupación en el mercado de oficinas en las zonas más céntricas de las grandes ciudades.

Asimismo, la demanda de espacios en centros comerciales y de ocio, hoteles, centros logísticos y residencias de mayores también mostró un comportamiento "muy dinámico en los últimos meses", añade el informe.

Según los datos manejados por DBK, al cierre del pasado año se contabilizaban algo más de 131.000 empresas dedicadas al desarrollo de actividades inmobiliarias, aunque muchas de ellas se encuentran inactivas, según la consultora.

El número de sociedades inmobiliarias registradas ha mantenido tasas de aumento superiores al 14 por ciento entre los años 1999 y 2006, al pasar de 52.000 a 131.000 en este periodo.

Casi el 62 por ciento de las empresas, unas 81.300, no tiene asalariados, mientras que otro 28 por ciento, unas 36.850 sociedades, cuentan con uno o dos empleados; sólo 84 empresas cuentan con cien empleados o más. EFECOM

gv/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky