Empresas y finanzas

Unión Fenosa y Enitel no se dan por aludidas por señalamientos de Ortega

Managua, 28 ene (EFE).- Unión Fenosa, la compañía española a cargo de la distribución de energía en Nicaragua, y la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (Enitel) declararon hoy no sentirse aludidas por los señalamientos del presidente de este país, Daniel Ortega, contra las privatizaciones de los servicios públicos.

"La distribuidora eléctrica no se siente aludida por las declaraciones del presidente (Ortega)", dijo a Acan-Efe el portavoz de Unión Fenosa en Nicaragua, Jorge Katín.

El funcionario afirmó que en el proceso de privatización de la distribución de energía, en el año 2000, no existió ninguna irregularidad para favorecer a Unión Fenosa.

"El ciento por ciento del proceso de privatización de la distribución eléctrica fue completamente transparente", agregó la fuente.

Unión Fenosa ganó la licitación para la distribución de energía en Nicaragua, por medio de la privatización de las empresas Disnorte y Dissur.

Por su parte, Josette Alvarado, la portavoz de Enitel, empresa propiedad de la mexicana América Móvil, dijo a la prensa local que "no nos vamos a referir al tema, ya que no consideramos que se refieran a nosotros".

Ortega, durante el saludo de año nuevo que le presentaron los diplomáticos acreditados en Managua el viernes pasado, señaló que "las privatizaciones fueron las primeras en alimentar la corrupción" en este país centroamericano.

"Cuando se empezaron a privatizar en 1990 todas las empresas que eran del Estado nicaragüense, que eran de los trabajadores, allí empezó la corrupción", dijo el líder sandinista, que asumió el poder el 10 de enero pasado.

Los servicios básicos privatizados a partir de 1990 han sido las telecomunicaciones, la distribución de electricidad y la generación energética.

"Cuando los organismos demandaron la privatización de la banca, de servicios públicos, allí se multiplicó la corrupción", reiteró Ortega.

"Es decir, privatización viene acompañada de corrupción y corrupción de ambos lados, de la parte nacional y, corrupción también, de la parte que está interviniendo en la búsqueda de un recurso", añadió.

Ortega, que llamó esas "operaciones totalmente delictivas", se refirió a la crisis energética que atraviesa este país desde agosto del año pasado, sin responsabilizar a empresa alguna.

"Recursos del Estado fueron regalados al sector privado y el sector privado no tuvo ningún empacho en apropiarse de esos recursos", sostuvo.

Además, Ortega criticó al empresariado privado porque a su juicio "no actúa con sensibilidad social y que, sencillamente, va como ave de rapiña, en momentos de necesidad, sobre un recurso del Estado nicaragüense y que, para lograr esto, ofrece comisiones".

Por su lado, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, Erwin Krüger, comentó que hasta donde tiene conocimiento los procesos de privatización, en los que han participado empresas privadas, han sido "transparentes". EFE

lfp/lbb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky