Empresas y finanzas

EEUU amplia preferencias a prendas de Centroamérica con materias mexicanas

Davos (Suiza), 27 ene (EFECOM).- Los productos textiles producidos en Centroamérica que incorporen materiales originarios de México se podrán exportar a Estados Unidos con preferencias arancelarias gracias a un acuerdo alcanzado en Davos, informaron hoy fuentes estadounidenses.

La representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab, y el secretario de Economía de México, Eduardo Sojo, quienes participan en el Foro Económico Mundial (FEM), rubricaron el documento.

El acuerdo permitirá que esas prendas se beneficien de las preferencias tarifarias establecidas en el Tratado de Libre Comercio suscrito por Washington con los países centroamericanos y República Dominicana (CAFTA-RD).

Schwab expresó su satisfacción por el éxito de las negociaciones en esta área, que -agregó- habían sido "una alta prioridad para nuestra industria y otras industrias de la región".

Este entendimiento entre las autoridades comerciales de EEUU y México "es el primero de varios que necesitan ser implementados para ciertos productos del sector textil incluidos en el CAFTA-RD", precisaron las fuentes de EEUU.

El acuerdo prevé el establecimiento de mecanismos de verificación para los casos en que un exportador reclame que su mercancía entra en los criterios del CAFTA-RD y debe recibir un tratamiento arancelario preferencial para su exportación al mercado estadounidense.

Para ello, prevé que las autoridades competentes de EEUU y México compartan información y que se creen procedimientos de verificación de la producción - como visitas sorpresa-, así como penalidades en casos de reclamos infundados.

Las disposiciones del CAFTA-RD que se aplican en este caso establecen límites anuales para la cantidad de prendas que pueden recibir un trato arancelario preferencial y comprenden un grupo limitado de productos.

Sin embargo, para que esto sea efectivo, México tiene aún pendiente enmendar cada uno de los tratados de libre comercio que ha suscrito con países centroamericanos para establecer una reciprocidad.

El objetivo es que las ropas confeccionadas en esa subregión y que contengan materias estadounidenses gocen igualmente de preferencias arancelarias cuando son exportadas al mercado mexicano. EFECOM

is/aia/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky