HONG KONG/MADRID (Reuters) - China National Petroleum Corp. (CNPC), la mayor petrolera de China, podría pagar hasta 14.500 millones de dólares por una participación del 75 por ciento en YPF, el negocio de la española Repsol en Argentina, según fuentes.
Ejecutivos de CNPC -- matriz del grupo de gas y petróleo Petrochina -- y Repsol ya comenzaron las negociaciones, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con la situación.
Un portavoz de Repsol no quiso comentar esta información.
Sin embargo, las fuentes añadieron que CNPC aún tiene que poner la oferta sobre el papel y que no se ha presentado formalmente.
La semana pasada, Repsol dijo que había recibido varias ofertas por una participación en YPF, aunque ninguna de ellas en firme. CNOOC, la mayor petrolera y gasista offshore de China, la india Oil and Natural Gas Corporation y empresas rusas también estarían interesadas en una participación en la filial argentina de Repsol.
La Comisión de Desarrollo y Reforma del Gobierno chino (NDRC por sus siglas en inglés) es el organismo que históricamente toma las decisiones sobre la presentación de ofertas en operaciones en las que se encuentran implicadas varias empresas chinas. El Gobierno chino no es partidario de que compañías públicas impulsen al alza el precio de una transacción.
Sin embargo, en prensa se ha dicho que CNOOC estaría interesada en el restante 25 por ciento de YPF y los analistas no descartan una oferta conjunta por parte de CNPC y CNOOC.
"No tiene por qué tratarse de un acuerdo exclusivo", dijo Gordon Kwan, analista en Hong Kong-based para Mirae Asset Financial.
"Ambas compañías pueden trabajar juntas; CNPC puede ganar acceso a derechos de exploración 'onshore', mientras que CNOOC puede acceder a activos marítimos. Esto reforzaría la presencia de China en Latinoamérica".
Aunque la venta del negocio argentino de Repsol está en sus primeras fases, la NDRC estaría implicada en el proceso, según fuentes próximas a la situación.
CNPC, que ya intentó por dos veces en 2007 la compra de todos los activos de YPF en Latinoamérica, estaba dispuesta en un principio a ofrecer 17.000 millones de dólares, según varios artículos de prensa.
CNOOC está siendo asesorada por JP Morgan, Morgan Stanley representa a CNPC y Goldman Sachs asesora a Repsol, dijeron fuentes a Reuters.
GIGANTE ENVEJECIDO
Si se alcanza un acuerdo, sería el último de una serie compras en el extranjero por parte de las grandes petroleras chinas, entre ellas Sinopec Group, que pagó 7.200 millones de dólares por el grupo de exploración suizo Addax Petroleum.
Liu Weijiang, responsable de la comunicación con medios extranjeros de CNPC, dijo a Reuters que no tenía información sobre el proceso. ONGC y CNOOC tampoco quisieron hacer comentarios al ser contactadas por Reuters.
YPF, con una plantilla superior a los 30.000 empleados, es responsable de casi el 40 por ciento de la producción de refino de Argentina.
Asimismo, disponde de derechos en 21 bloques de exploración y 93 bloques de producción en Argentina, según la compañía.
A finales de 2008, YPF tenía una red de 1.678 gasolineras.
Repsol, que compró en 1999 un 85 por ciento de YPF por 13.400 millones de dólares tras haber pagado 2.000 millones por un 15 por ciento, ha buscado vender una participación en la filial desde hace algún tiempo, e incluso ha valorado una colocación en bolsa.
Los analistas dicen que la presunta oferta china de 14.500 millones de dólares por un 75 por ciento de YPF es un intento de ahuyentar posibles opas rivales sobre una compañía cuyos yacimientos están envejeciendo.
En 2008, su producción bajó un 4,6 por ciento a 619.000 barriles diarios de equivalente de petróleo, según la prensa.
"La verdadera cuestión es lo que vale el petróleo y si estás comprando a un precio adecuado. Vender yacimientos de petróleo maduros es algo normal en la industria de exploración y producción. Si puedes comprar reservas a buen precio, es mejor que asumir los riesgos de buscar el petróleo", dijo el analista de Macquarie, David Johnson.
En febrero de 2008, el grupo Petersen Group --gobernado por el banquero argentino Enrique Eskenazi-- compró un 14,9 por ciento de YFP por unos 2.200 millones de euros y tiene una opción de compra sobre otro 10 por ciento.
Si se materializa la venta de YPF, sería una buena noticia para Repsol, según los analistas, ya que reduciría su exposición a Latinoamérica, donde los controles de precios, los cambios contractuales y las nacionalizaciones de activos y recursos por los Gobiernos ha dañado el valor de las inversiones.