Roma, 27 ene (EFECOM).- Las asociaciones de consumidores italianas han calculado que el paquete de liberalizaciones aprobado por el Gobierno de centroizquierda de Romano Prodi hará que cada familia ahorre entre los 500 y los 1.000 euros, informan hoy los medios de comunicación.
Las medidas propuestas por el Ministro de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, y aprobadas el pasado jueves por el Consejo de Ministros, han provocado las duras protestas de algunos sectores pero ha recogido el aplauso de las asociaciones de consumidores.
Según un estudio de la asociación Federconsumatori cada familia gastará 1.005 euros menos al año, mientras que para Altroconsumo el ahorro será de unos 520 euros.
Para la Asociación de defensa de consumidores bancarios, Adusbef, cada familia italiana podrá ahorrar unos 1.330 euros anuales, y una de las medidas que incidirán mayormente en el ahorro será la abrogación del coste de la comisión por descubierto en la cuenta del banco.
El paquete de nuevas medidas económicas y liberalizaciones contiene un centenar de apartados y el más polémico ha sido el de flexibilizar la apertura de gasolineras, contra el que los propietarios y gestores han convocado 14 días de huelga, los dos primeros de cierre total del servicio serán los próximos 7 y 8 de febrero.
Esta medida incluida en un proyecto de ley, que necesitará la aprobación del parlamento, prevé que se pueda hacer publicidad en las carreteras comparando los precios de la gasolina en cada una de las estaciones de servicio, así como eliminar la distancia mínima que tenía que existir entre cada distribuidor y se permite la venta de gasolina en los supermercados.
El Gobierno defiende la ley argumentando que la mayor competencia producirá un descenso del precio de la gasolina, que corroboran asociaciones como Adusbef, que cifran en 100 euros el ahorro anual para los automovilistas y unos 2.000 millones de euros en total.
El paquete incluye varios decretos leyes, que entrarán inmediatamente en vigor, y que incidirán en el ahorro de los consumidores, como la obligación a las compañías de teléfonos móviles de eliminar el impuesto con el que se restaba parte del saldo cuando se hacía una recarga, así como la posibilidad de rescindir un contrato de Internet o telefonía sin pagar penales.
Asimismo, se podrá cancelar sin ningún gasto la hipoteca, así como trasladarla más fácilmente de un banco a otro.
También será inmediata la liberalización de la apertura de actividades sin restricciones en algunos sectores como peluquerías, centros estéticos, venta de periódicos así como la libre elección de los día de cierre. EFECOM
ccg/mdo
Relacionados
- Las familias destinan el 43,3% de su renta a pagar la vivienda
- Economía/Macro.- Las familias destinaron el 43,3% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda en 2006
- Francia, 'paraíso fiscal' para las familias
- Deuda familias para comprar vivienda creció 20,2% en noviembre
- Las familias deben más que nunca: casi 800.000 millones