Ejecutivos de Repsol-YPF quedan en libertad tras breve detención

SANTA CRUZ, Bolivia (Reuters) - Los dos principales ejecutivos de la petrolera española Repsol-YPF en Bolivia permanecieron el miércoles detenidos durante 11 horas, hasta que un juez les concedió la libertad bajo fianza, en el marco de una investigación por presunto contrabando de crudo.

"Se disponen medidas sustitutivas a la detención", dijo el juez instructor, Zenón Rodríguez, de Santa Cruz, donde está radicado el caso, al cerrar una audiencia preliminar en esta ciudad en el oeste del país.

El magistrado dispuso además el arraigo de ambos en Bolivia y ordenó que prosigan las investigaciones de los fiscales sobre el supuesto contrabando, reclamado por la aduana, de 230.000 barriles de crudo valorados en 9,2 millones de dólares que habría cometido Andina entre 2004 y 2005.

"No estamos de acuerdo con la liberación, pero respetamos el fallo", declaró el fiscal José Centenaro, molesto también porque el magistrado rechazó su solicitud de hacer un inventario de los bienes de Andina.

El gremio empresarial Cámara de Hidrocarburos rompió su silencio sobre el caso y dijo el miércoles en un comunicado que el proceso contra Repsol-YPF "manda una señal negativa a los inversores (...) en un momento en que Bolivia necesita desarrollar sus reservas" de gas natural, las segundas de Sudamérica.

POLÉMICA POR NUEVA LEY HIDROCARBUROS

El nuevo Gobierno izquierdista del presidente Evo Morales asumió el poder hace casi dos meses con la promesa de nacionalizar la industria energética. Hace unos días se reunió con el jefe de Repsol-YPF, Antonio Brufau, quien se comprometió a seguir trabajando en Bolivia y profundizar sus inversiones.

La petrolera española y la brasileña Petrobras son los principales actores del negocio del gas natural en Bolivia, que en el 2005 generó exportaciones por un valor de casi 1.000 millones de dólares.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky