México, 26 ene (EFECOM).- Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI, oposición) expresaron hoy su apoyo a una posible reforma legal para que el monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) realice alianzas estratégicas con empresas públicas extranjeras.
El PRI, la segunda fuerza en la Cámara Alta y la tercera en la de Diputados, considera "necesario tomar medidas urgentes, como las reformas legales, para fortalecer a Pemex aunque sin que el Estado pierda la rectoría sobre el sector energético mexicano", dijo el senador Francisco Labastida.
Labastida, ex candidato presidencial priista, comunicó así a la prensa una de las conclusiones de una reunión que los senadores del PRI llevan a cabo en la ciudad de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán (este).
El legislador señaló que el PRI, que gobernó ininterrumpidamente entre 1929 y 2000, iniciará conversaciones con otras fuerzas políticas para concretar las reformas que permitirían a Pemex asociarse con compañías públicas extranjeras para explorar y explotar crudo y gas en aguas profundas.
México es uno de los dos mayores productores latinoamericanos de crudo, aunque sus reservas están decayendo mientras se denuncia que Pemex carece de recursos y tecnología para explorar las aguas profundas del Golfo de México, donde se ha detectado petróleo y gas.
Pemex aporta en la actualidad más del 30 por ciento de los gastos corrientes del Gobierno mexicano.
Los senadores priistas reunidos en Mérida también dijeron hoy que apoyarán una posible reforma legal para introducir la segunda vuelta en los comicios presidenciales mexicanos.
Según los legisladores del PRI, esa medida evitaría crisis políticas como la producida tras las elecciones del pasado 2 de julio, que Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador), ganó por un margen del 0,56 puntos porcentuales al candidato izquierdista Andrés López Obrador.
Este último desconoció los resultados de los comicios con el argumento de que hubo un fraude a favor de Calderón, lo que fue desestimado por el máximo tribunal electoral mexicano.
El PRI, que quedó en tercer lugar en las pasadas elecciones, buscar renovar su cúpula y fortalecer sus cuadros con la pretensión de volver al poder federal en el 2012.
La formación política lleva a cabo un proceso para escoger a su presidente que culminará el próximo 18 de febrero.
Los favoritos son Beatriz Paredes, ex candidata a la alcaldía de Ciudad de México, y el ex senador Enrique Jackson. EFECOM
cr/act/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Financial Times dice que la tolerancia de Reino Unido a empresas extranjeras puede estar en cuestión
- UE demanda a España y otros 4 países por mayor impuesto a empresas extranjeras
- Economía/Finanzas.- CE lleva a España al TUE por discriminar fiscalmente los dividendos pagados a empresas extranjeras
- EEUU investiga a cien empresas extranjeras por seguridad
- Cinco empresas extranjeras obtienen permisos exploración