Empresas y finanzas

Anuncian concurso para construir el nuevo aeropuerto de Lisboa

Lisboa, 26 ene (EFECOM).- El ministro de Obras Públicas y Transportes de Portugal, Mario Lino, anunció hoy que el concurso para construir el nuevo aeropuerto de Lisboa y la privatización de la empresa Aeropuertos y Navegación Aérea (ANA) se lanzará antes de fin de año.

En esta operación han mostrado interés empresas españolas, como Abertis Logística y Sacyr Vallehermoso.

El modelo establecido por el Gobierno luso prevé inversiones públicas lusas de 600 millones de euros para la construcción del nuevo aeropuerto de Ota, situado a unos 50 kilómetros de Lisboa.

El Gobierno luso anunció que están garantizados otros 170 millones de euros, procedentes de fondos comunitarios.

El costo total de la obra de las nuevas instalaciones aeroportuarias se estima en 3.500 millones de euros, con la participación de grupos privados, y debe estar concluida en 2017.

Lino precisó que el consorcio o empresa que se presente al concurso internacional también debe asumir el 50 por ciento más una de las acciones de la empresa pública gestora de los aeropuertos lusos en una operación única.

El porcentaje del capital de la empresa ANA que será privatizado puede ser superior al citado 50 por ciento, pero el concurso fija que el accionista mayoritario será también el encargado de la concepción, construcción, financiación y explotación del nuevo aeropuerto de Ota.

Lino dijo que el futuro dueño de la empresa ANA deberá mantener "la coherencia del sistema aeroportuario nacional", ya que esa entidad controla los aeropuertos de Lisboa, Oporto, Faro y la mayoría del archipiélago de Islas Azores.

La empresa española Abertis Logística explicó recientemente que está atenta a la privatización de ANA e interesada en constituir un consorcio con empresas portuguesas para participar en esta operación para así "llevar la gestión y operación de nuevo aeropuerto de Ota".

La concesionaria lusa de autopistas Brisa, participada en el 10 por ciento por la española Abertis, las constructoras Mota Engil y Somague, controlada por Sacyr Vallehermoso, lideran un grupo de grupo de seis empresas que ya manifestó su intención de concurrir a la posible privatización.

Aparte de estas compañías, el grupo está formado por los tres grandes bancos lusos, Caixa Geral de Depósitos (CGD), Millennium BCP y Banco Espírito Santo (BES).

Los responsables de Abertis Logística no descartan la posibilidad de formar parte de este consorcio a través de Brisa, puesto que le falta una empresa especializada y con experiencia en el campo aeroportuario, lo que podría beneficiarles, ya que tiene una red de ocho aeropuertos internacionales. EFECOM

abm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky