As Pontes (A Coruña), 26 ene (EFECOM).- El Conselleiro de Innovación de la Xunta, Fernando Blanco, dijo hoy que si "el gran proyecto de la SEPI" para rentabilizar las instalaciones de la antigua Astano es "transformarlo en un polígono industrial", entonces, el ejecutivo gallego no precisaría de la ayuda del Gobierno central.
En declaraciones a los medios durante una visita hoy a la villa minera de As Pontes, Blanco manifestó que si el propósito del Gobierno es comercializar los terrenos de Navantia-Fene como un gran parque empresarial "en 24 horas nosotros seríamos capaces de llenar esos terrenos" dijo refiriéndose a la Xunta, para concluir afirmando que "esto no es serio".
Ayer, la Federación Minerometalúrgica de CCOO en Galicia expresó su temor a que la negativa de la SEPI al proyecto del astillero vigués Hijos de J. Barreras para rentabilizar las instalaciones de Navantia-Fene sea la antesala de la "implantación de Enercón".
Enercón es una empresa alemana de energía eólica que según fuentes sindicales podría estar interesada en las instalaciones de la antigua ASTANO, más de 800 mil metros cuadrados al borde la ría de Ferrol frente al corredor marítimo de Fisterra, para comercializar sus productos por la vía marítima.
El titular del departamento de Industria ironizó sobre las últimas declaraciones del presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Enrique Martínez Robles, donde reconocía que al menos 200 mil metros cuadrados de la factoría naval de Perlío (Fene) podían considerarse activos ociosos.
Blanco asegura que "si le damos tiempo- refiriéndose a Martínez Robles- seguro que llegamos a 600 mil".
El Conselleiro renovó hoy su confianza en el proyecto de Barreras para reflotar el antiguo astillero de Astano, que ahora integra el grupo público Navantia que gestiona la SEPI y manifestó que ahora no sólo el departamento de Industria "tiene dudas" sobre las supuestas limitaciones impuestas sobre Fene en el ámbito de la construcción civil.
Blanco recuerda que los propios sindicatos del sector, presentes en la negociación del acuerdo de diciembre del 2004 que supuso el fin de Izar y la creación de Navantia, cuestionaron ayer que exista tal limitación y retaron a Martínez Robles a que muestre públicamente ese documento que prohíbe a Fene construir buques en el sector privado.
Blanco y la conselleira de Vivenda, María Teresa Táboas, presentaron hoy en As Pontes la tercera fase de la ampliación del polígono industrial de Penapurreira, que tendrá una superficie de 300 mil metros cuadrados con una inversión de 5?5 millones de euros.
La presentación se realizó este mediodía en la Casa Dopeso de la villa minera. La ampliación del polígono pontés tiene el propósito de favorecer la implantación de nuevas empresas en la localidad que fomenten la diversificación industrial de este municipio, centrado en la explotación energética de la mina de lignito pardo a través de la central térmica de Endesa.
La mina de carbón de As Pontes está próxima a agotarse, por lo que tanto la compañía eléctrica, en proceso de adaptación de sus grupos a la quema de carbón importado, como la industria local buscan alternativas económicas y comerciales que favorezcan el desarrollo empresarial. EFECOM
as/al/pam