Lisboa, 26 ene (EFECOM).- Los portugueses que pretendan trabajar en España serán informados de las condiciones laborales que rigen en ese país, para evitar problemas relacionados con la seguridad y contractuales entre trabajadores y empresarios de ambos lados de la frontera.
El consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada española en Lisboa, Ramón Hernández, explicó hoy a Efe que las acciones informativas en territorio luso es la conclusión más destacada del reciente encuentro de representantes de las inspecciones de trabajo de los dos países.
Los actos informativos serán especialmente relevantes en el norte de Portugal -área que cuenta con un elevado flujo de trabajadores hacia Galicia-, para dar a conocer la normativa laboral española, que como recordó Hernández no difiere de la comunitaria.
Hernández señaló que en la reunión, a la que acudieron representantes sindicales de ambos países, fue acordado también que Portugal envíe una relación de sus trabajadores desplazados en las comunidades autónomas españolas fronterizas.
Además, representantes de las dos inspecciones de trabajo llevarán a cabo visitas conjuntas a centros en territorio español en los que presten sus servicios ciudadanos portugueses.
En Galicia, comunidad con un elevado número de trabajadores portugueses empleados en el sector de la construcción, están previstas jornadas entre las inspecciones de los dos lados de la frontera para que se unifiquen documentos.
Otra medida destinada a mejorar las condiciones laborales de los portugueses en España será el intento de que los empresarios establezcan jornadas de trabajo que faciliten el retorno semanal o quincenal a sus hogares de los ciudadanos lusos.
Hernández insistió en que con la información se tratará de evitar la visión distorsionada que existe del problema de los trabajadores portugueses en España.
La prensa lusa ha denunciado en varias ocasiones discriminaciones salariales de portugueses que trabajan en España en el sector de la construcción, donde según algunos medios de ese país se cometen abusos contra ciudadanos lusos.
El consejero español matizó que debe aclarase que muchos de los portugueses que desempeñan su actividad en España lo hacen sujetos a la figura de la "Prestación transnacional de servicios" y no como ciudadanos comunitarios que trabajan bajo un contrato de una empresa de ese país.
Explicó que las condiciones no son las mismas y que en muchos casos los trabajadores portugueses de la construcción viajan a España con subcontratas lusas, lo que supone un tratamiento diferente.
Cálculos no oficiales cifran en cerca de 70.000 los trabajadores, sólo en el sector de la construcción, portugueses que trabajan en España.
El Sindicato de los Trabajadores de la Construcción de Portugal ha denunciado en varias ocasiones que las empresas que contratan a los portugueses no cumplen con sus obligaciones, además de lamentar los numerosos accidentes de tráfico debido a los desplazamientos por carretera entre los dos países. EFECOM
arm/jj