Empresas y finanzas

Ayto Ávila y partidos critican decisión Lear tras ERE afectará 350 empleados

Ávila, 26 ene (EFECOM).- El Ayuntamiento de Ávila, el PSOE e IU criticaron hoy la actuación de la empresa Lear, dedicada a la fabricación de componentes para automóviles, que ayer anunció el segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en menos de un año, que supondrá el despido de 350 trabajadores, de los 658 que en la actualidad tiene la plantilla.

El alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, señaló que esta multinacional ha tenido "un comportamiento bastante indigno con la ciudad que tanto le ha dado", a la vez que indicó que desde el consistorio "no se puede hacer nada".

"Desgraciadamente no tenemos la varita mágica para estar en los consejos de administración de las empresas", comentó García Nieto, quien admitió que el de ayer fue un "día aciago" para la ciudad.

Asimismo, señaló que en la actualidad "se está trabajando mucho y bien" para atraer nuevas empresas en Ávila y "facilitar los conductos necesarios", con el objetivo de conseguir que "las que están en la capital, consigan buenos resultados".

Al respecto, puso como ejemplo la puesta realizada por Nissan, que fabricará en su fábrica de Ávila un nuevo modelo de vehículos, que supondrá la ampliación de la plantilla.

En el mismo sentido se expresó el portavoz del PP en el consistorio, José María Monforte, que subrayó el trabajo realizado desde el Ayuntamiento para aprobar a finales de 2006 el Plan Estratégico de Desarrollo Industrial y en la ampliación de suelo industrial.

En este contexto, señaló que para que el despegue industrial de Ávila se produzca son necesarias las infraestructuras, en cuyo desarrollo "el Gobierno no colabora".

Así, puso como ejemplos los "retrasos" que a su juicio acumulan las futuras autovías A-50 (Ávila-Salamanca), actualmente en construcción, y Ávila-Maqueda, así como la conexión por autovía de la capital abulense con Valladolid.

Asimismo, acusó al Ejecutivo central de estar "cometiendo un auténtico asesinato con el ferrocarril".

Por su parte, el vicesecretario general del PSOE abulense y portavoz de esta formación en el consistorio de la ciudad, Tomás Blanco, señaló que "Lear es el modelo industrial del PP".

"Tuvimos modelo Coinsa, modelo IDP, modelo Pilz y ahora modelo Lear", argumentó Blanco, quien señaló que se trata de un "modelo de empleo precario" por parte de las empresas que "cuando ya no ganan dinero desaparecen los empresarios y los abulenses al paro y a sufrir con el desempleo".

El portavoz socialista señaló que "cualquier propuesta que realice el Partido Popular" respecto a la industria en Ávila "ya no es creíble", ya que "engaña año tras año a los abulenses".

En este caso, acusó al alcalde de "haber engañado a todos los abulenses" después de que señalara que "había puesto todos los medios para que esta empresa continuara" y en su opinión "ha demostrado que no lo ha hecho o le han tomado el pelo, que tiene poco".

En su opinión, Miguel Ángel García Nieto "sabía perfectamente las intenciones de Lear", que desde su punto de vista "ha dado el segundo paso de un cierre encubierto".

El coordinador provincial de IU y portavoz de la coalición en el consistorio de la capital, Pedro Tomé, calificó de "auténtico sarcasmo" y de "falta de dignidad" el paso dado por Lear el mismo día en el que dio a conocer unos "beneficios de 640 millones de dólares".

"Estamos sumamente molestos don esta empresa que ha dado mucho y que ha recibido mucho más de esta ciudad", apuntó Tomé, para después rechazar que la multinacional esté "jugando al gato y al ratón con los abulenses".

En este sentido, lamentó que, como hizo con el primer ERE que afectó a 265 trabajadores, "no haya entregado la documentación que lo justifique".

Además, se mostró convencido de que sus directivos tienen previsto cerrar la fábrica "en el primer trimestre de 2008" y responsabilizó de esta situación tanto a la Junta como al Ministerio de Industria.EFECOM

ag/pddp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky