Empresas y finanzas

Chávez toma el control de la filial venezolana del Grupo Santander

El Gobierno de Hugo Chávez Inició ayer la toma del Banco de Venezuela con la cancelación de la primera cuota, por 630 millones de dólares en efectivo (450 millones de euros), al Grupo Santander.

En octubre y noviembre se completará la operación con dos pagos adicionales que permitirán llegar a los 1.050 millones de dólares acordados en la negociación entre ambas partes.

Fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas venezolano señalaron que, durante las negociaciones, el Grupo Santander trató de buscar flexibilidad en las cargas fiscales asociadas a la ganancia que obtendrá con la transacción. Pero el Seniat (Servicio de Administración Aduanera y Tributaria del país) exigió al banco cancelar el impuesto, que podría llegar al 30 por ciento. El presidente Chávez dijo en la noche del jueves que la nacionalización se concretaría a pesar de algunos "chispazos" de última hora con los representantes de Santander.

"Se acordó la operación y ellos aceptaron. Querían poner unas condiciones de última hora inaceptables, pero se firma la nacionalización. El banco ahora sí será realmente de los venezolanos", afirmó.

En cualquier caso, el Santander ha obtenido beneficios de esta operación. Por un parte, el Ejecutivo venezolano agilizó el pago de dividendos pendientes al grupo financiero por 304,7 millones de dólares. Por otra, el precio acordado no se encuentra tan alejado de la primera oferta que hizo el dueño del Banco Occidental de Descuento, Víctor Vargas, por 1.400 millones de dólares. Operación que fue anulada por el propio Chávez. El Banco de Venezuela es la tercera institución más grande del país. Su peso, sumado al resto de la banca pública, garantizará al Estado el control de 21 por ciento de los depósitos del sistema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky