Empresas y finanzas

Caldera asegura que el 2007 terminará con una tasa de paro "cercana al 7%"

Madrid, 26 ene (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que en 2007 la tasa de paro "caerá del ocho por ciento, y que incluso, se situará cerca del siete por ciento", lo que supone "un dato extraordinario para un país que ha venido sufriendo el azote del desempleo durante años".

Caldera hizo este anuncio en una rueda de prensa, tras conocer que el desempleo bajo en 30.600 personas en 2006, lo que situó el número total de parados en 1.810.000 y la tasa de paro en el 8,3 por ciento de la población activa, la más baja de cierre de ejercicio desde 1979, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre que difundió el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El titular de Trabajo aseguró que "estamos cerca del pleno empleo" y que los españoles "pueden confiar en su futuro", ya que durante el año pasado se crearon 700.000 nuevos empleos, más de 100.000 en el cuarto trimestre, y hay más de veinte millones de ocupados, "una cifra histórica y muy positiva".

Según Caldera, "España sigue creando empleo aun ritmo muy fuerte", y lo muestra el dato de que la tasa de creación de puestos de trabajo sea muy alta, el 3,6 por ciento.

En su opinión "esto anuncia que las cosas continuará así", además que "por primera vez tenemos una tasa de empleo y de actividad más alta que Europa, y también, por primera vez la misma tasa de paro".

Caldera aseguró que el Plan Nacional de Reformas que preveía llegar a una tasa de empleo para españa del 66 por ciento en 2010, ya se "ha superado" al alcanzar el 66,2 por ciento, lo que supone, en su opinión, una tasa "más que la media de la UE".

Añadió que la temporalidad, que ha descendió un punto, y "que continuará haciéndolo este año, será mayor", ya que los datos de la EPA "tardan más tiempo en detectarlo, con lo que posiblemente será más baja".

Por último, explicó que de todos los contratos realizados en el cuarto trimestre del año, los indefinidos supusieron el 92 por ciento del total, "la cifra más elevada de la historia y que demuestra que la reforma laboral funciona bien". EFECOM

mtd/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky