Empresas y finanzas

Chile despierta interés político de China y aumenta el comercial

Shanghai, 26 ene (EFECOM).- China no solamente mantiene un creciente interés económico por Chile, el primer país latinoamericano con el que ha firmado un tratado de libre comercio (TLC), sino que está dando muestras de un "enorme interés político", declaró a Efe hoy el presidente de la Cámara de Diputados chilena, Antonio Leal.

El parlamentario, que se encuentra de viaje oficial en el país asiático, acompañado por los diputados Alfonso Vargas (Renovación Nacional, oposición) y Jaime Quintana (Partido por la Democracia, pro-gubernamental), sostuvo esta idea al final de su visita a las ciudades de Pekín, Shenzhen y Shanghai, entre el 21 y 27 de enero.

"En todas las reuniones que hemos tenido se nos ha manifestado un enorme interés por el desarrollo del TLC, pero también un enorme interés político", subrayó Leal.

Poco antes del congreso del Partido Comunista de China de este otoño, que volverá a repartir el poder entre la clase política del país y decidirá sus prioridades para los próximos años, China enviará "una delegación de alto nivel" a Chile para observar el funcionamiento de sus medidas de protección social, anunció.

"Nos han preguntado mucho sobre cómo Chile ha abordado el sistema de pensiones, así como por la reforma que la presidenta, Michelle Bachelet, ha ingresado al Parlamento para reformarlo y generar una pensión universal solidaria, para todos los chilenos que no tienen previsión (de pensiones) actualmente", precisó Leal.

"Además nos han preguntado mucho por temas de sanidad, por la manera en que Chile está abordando la construcción de viviendas sociales, y van a estudiar a Chile varios de los proyectos sociales que hemos desarrollado en los últimos años", añadió.

Para Leal, la atención de China hacia Chile pasa por aprender de su modelo "cómo los chilenos han ido abordando el desarrollo de su economía, la construcción de políticas públicas, de equidad social, y al mismo tiempo, de las relaciones y el liderazgo que juegan la presidenta Bachelet y la política chilena en América Latina".

De hecho, Chile también es el primer país latinoamericano con el que China ha creado un Comité de Diálogo Político, que celebrará su segunda reunión anual en Pekín el próximo abril, a la que acudirán seis senadores chilenos.

"Tanto Chile como China hemos presidido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en los últimos tiempos, y tenemos puntos de vista comunes en el plano internacional", dijo el presidente de la cámara chilena.

El acercamiento político puede alcanzar un nuevo punto de referencia con la probable visita de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en la que se está trabajando de cara al otoño de 2007, aunque todavía no está confirmada.

Los tres diputados sudamericanos fueron recibidos en los últimos días como invitados de alto nivel por el presidente de la Asamblea Nacional Popular (legislativo), Wu Bangguo, los máximos dirigentes del Partido Comunista de China y los presidentes del Congreso del Pueblo de Shenzhen y Shanghai.

Todos los contactos políticos también vienen a arropar la nueva ronda de negociaciones para ampliar el actual TLC, que termina igualmente esta semana, ya que aunque el tratado abre las puertas para multiplicar las exportaciones chilenas de cobre y productos alimenticios, Chile también quiere vender su tecnología.

"Son 34 los productos que hasta ahora están determinados en la lista del TLC", explicó Leal, "pero además tenemos mucha tecnología en minería, en viveros, en vinos, por eso queremos ampliar el TLC a las áreas de servicios, tecnología y desarrollo".

Para promocionar eso, Chile presentará en febrero en Shanghai su nueva campaña de imagen-país, mientras trabaja en la apertura de un centro de negocios para fomentar las relaciones empresariales bilaterales, también en Shanghai, y en prepararse una "presencia de gran proporción" en la Exposición Universal de Shanghai en 2010.

El 36 por ciento de las exportaciones chilenas están destinadas a Asia, y de ellas, el 31 por ciento se dirigen a China, aunque con estas medidas de promoción y la ampliación del TLC, Chile aspira a aumentar rápidamente este porcentaje en los próximos años.

En el corazón financiero chino, los diputados concluyeron hoy su viaje oficial visitando el tren de levitación magnética "maglev", el más rápido del mundo abierto al público (alcanza los 430 kilómetros por hora), una firma de alta tecnología, y reuniéndose con el presidente de su cámara homóloga local, Gong Xueping. EFECOM

jad/rm/cs

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky