BILBAO (Reuters) - BBVA considera que existen oportunidades de crecimiento por la vía de las adquisiciones en un sector, el financiero, que se encuentra muy atomizado.
González remarcó que la base de crecimiento del banco debe ser orgánica, aunque con la necesidad de hacer compras.
"Existen grandes posibilidades de crecimiento no orgánico para nuestro grupo", dijo González, que descartó compras no rentables. "Posibilidades de compras, de fusiones, tenemos todos los días", añadió.
González situó como áreas de crecimiento preferencial a Estados Unidos, Asia y Europa.
Una de las últimas oportunidades de crecimiento no orgánico para BBVA estuvo el pasado año en Italia, cuando intentó adquirir BNL, donde poseía un 15 por ciento, con una oferta con canje de acciones, pero se encontró con la oposición de otros accionistas.
"La OPA sobre BNL no tuvo lugar porque no mejoramos una propuesta que había de otro competidor (Unipol), porque no nos gustaron las prácticas que vimos en ese mercado, alejadas del código ético de este banco", dijo González en la junta general.
Posteriormente, en febrero, BNP realizó una oferta que el propio BBVA aceptó, con unas plusvalías superiores a los 600 millones de euros.
"Lo que ha pasado es lo mejor para el banco. No podemos hacer una operación sin crear suficiente valor", añadió. Respecto a esta operación un representante sindical criticó, en su intervención en la junta, que no se comprase la entidad italiana y pidió a los administradores del banco que realicen compras en Europa "para diversificar riesgos".
Con estos resultados, la junta aprobó un dividendo total de 0,531 euros por acción, un 20,1 por ciento superior al de 2004, lo que significa un pay-out del 47,4 por ciento.