Empresas y finanzas

UGT se consolida como principal fuerza sindical en Seat a costa de CCOO

Barcelona, 25 ene (EFECOM).- UGT se ha consolidado como principal fuerza en Seat después de las elecciones sindicales que se han celebrado hoy, en las que ha obtenido 67 delegados a costa de CCOO, que ha perdido varios representantes y se ha quedado con 37, según han informado fuentes sindicales.

Un total de 17.542 trabajadores estaban convocados a las urnas para escoger a sus representantes en cinco centros de trabajo vinculados a la filial de Volkswagen: las fábricas de Martorell y de la Zona Franca de Barcelona, el centro de recambios, el Centro Técnico y Gearbox, filial de cajas de cambio situada en El Prat de Llobregat (Barcelona), donde en julio de 2005 se aprobó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a 222 trabajadores.

En las principales elecciones sindicales que se celebran en una compañía industrial de Cataluña, UGT ha salido reforzada en detrimento de CCOO, mientras que CGT, tercera fuerza en discordia, ha obtenido 22 delegados, tres más que en los pasados comicios.

Del total de 129 delegados en los cinco centros de trabajo, 67 han correspondido a UGT, 37 a CCOO, 22 a CGT y 3 al Sindicato de Cuadros, una organización que agrupa a técnicos y directivos intermedios que mantiene su cuota de poder.

De estos 129 delegados, con los 83 que han salido de las urnas instaladas en las fábricas de Martorell y de la Zona Franca, así como en el centro de recambios, se ha conformado el comité intercentros -máximo órgano de representación de la plantilla en Seat-, donde UGT mantiene sus seis miembros, CCOO pierde uno y se sitúa en cuatro y CGT gana uno y alcanza los tres representantes.

En la principal planta de Seat, la de Martorell, donde 12.713 personas tenían derecho a escoger a 45 representantes, UGT ha logrado 21 delegados, CCOO 13, CGT 10 y el Sindicato de Cuadros 1.

Los cerca de 4.500 trabajadores que han votado por primera vez en la compañía han jugado un papel clave después de unos años convulsos en Seat en los que los sindicatos mayoritarios -UGT y CCOO- han firmado medidas de fomento del trabajo en equipo y de la flexibilidad, así como el ERE que estableció medidas que equivalieron a la salida de 1.050 trabajadores, de los cuales 646 fueron extinciones forzosas de contrato.

La afiliación sindical en Seat ronda el 80% de una plantilla en la que también han tenido derecho a voto entre 2.600 y 3.000 jubilados parciales, trabajadores mayores de sesenta años que han sido sustituidos por otros más jóvenes y que sólo acuden a trabajar una treintena de días al año.

El actual presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT), ha salido reforzado de estas elecciones frente a su principal competidor, Manolo Gálvez (CCOO).

La campaña electoral ha estado marcada por las dudas existentes en el seno de Volkswagen y las incertidumbres respecto al plan industrial después de los últimos relevos en la dirección de la compañía, entre ellos el del vicepresidente comercial, Giuseppe Tartaglione, un año después de ser nombrado, y del descenso de la producción prevista para 2007 (409.000 unidades) en comparación con la estimación inicial. EFECOM

mf/jl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky