Empresas y finanzas

MAN tira la toalla y deja abiertas todas posibilidades unión con Scania y VW

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 25 ene (EFECOM).- Tras meses de pugna por hacerse con el fabricante sueco de camiones Scania, su competidor MAN tiró esta semana la toalla y abrió la puerta a cualquier combinación entre las dos firmas y el mayor accionista de ambas, Volkswagen.

MAN retiró su oferta de compra de 10.300 millones de euros (13.359 millones de dólares) por Scania y dijo que aspirará a conseguir una "combinación amistosa" con la firma escandinava y la división brasileña de camiones de Volkswagen.

Según los expertos del sector, la decisión proporciona a las partes más tiempo para continuar las negociaciones sobre una fusión o colaboración, pues desaparece el plazo límite fijado por la opa en el próximo 31 de enero.

El experto alemán en la industria automovilística Ferdinand Dudenhoeffer dijo que ahora cualquier combinación entre los tres fabricantes es posible: una empresa conjunta bajo la dirección de Volkswagen, un consorcio que mantenga las tres marcas o una unión sólo de Volkswagen y Scania.

En cualquier caso, los analistas consideraron que Volkswagen llevará la voz cantante en las negociaciones.

Fue la decisión de Volkswagen de retirar su apoyo a MAN en la opa por Scania, hace dos semanas, lo que hizo que la compañía muniquesa reconsiderase sus propósitos respecto a la firma sueca.

A comienzos de este mes, el consejo de vigilancia de Volkswagen rechazó la opa de MAN y encargó a la presidencia del consorcio que "aspirase a una unión amistosa".

Con anterioridad, el mayor fabricante europeo de vehículos se había mostrado dispuesto a ofrecer a MAN sus títulos en Scania si ésta obtenía, al menos, el 56,01 por ciento de los derechos de voto y el 71,31 por ciento del capital de la firma escandinava.

Volkswagen es accionista mayoritario de Scania, con el 34 por ciento de los derechos de voto y el 18,7 por ciento del capital, y de MAN, del que posee un paquete accionarial del 15,06 por ciento.

Una vez rechazada la oferta por Volkswagen y por el segundo mayor inversor de Scania, Investor, MAN observó que no era posible la unión en las condiciones establecidas en la opa, que preveía que MAN se hiciese con el 90 por ciento de las acciones para llevar a cabo la fusión.

Investor, que tiene 11 por ciento en el capital de Scania y el 20 por ciento de los derechos a voto, rechazó la unión desde que MAN mostró, en septiembre, su interés en formar con la firma sueca el mayor productor europeo de vehículos industriales.

Tras conocer la anulación de la opa, Investor afirmó que sigue "apoyando el desarrollo de Scania como empresa independiente, pero también estudiaremos posibles colaboraciones interesantes. Las discusiones amigables con MAN y Volkswagen son una prioridad".

"Las negociaciones entre Volkswagen, Investor y MAN han demostrado que se ve una lógica empresarial en la fusión" de MAN, Scania y la filial de camiones de Volkswagen, aseguró el fabricante bávaro al retirar la oferta.

También Volkswagen se mostró satisfecho de la decisión de MAN y recordó que siempre dijo que apoyaría sólo una alianza de mutuo acuerdo que contemplase la unión de ambas compañías y de la filial brasileña de vehículos industriales de Volkswagen.

Aunque MAN indicó que buscará otras opciones para conseguir "una mayor eficiencia gracias a efectos de escala y ampliar así el valor de la compañía para los accionistas", su presidente, Hakan Samuelsson, señaló que Scania aún es el socio preferido.

Samuelsson, acérrimo defensor de la opa desde el inicio pese a las numerosas críticas de sus compatriotas y ex compañeros (el ejecutivo sueco fue directivo de Scania antes de presidir MAN), dijo estar "decepcionado" por el desenlace de esta opa, pero aseguró "tener ilusión" por la nueva fase de las negociaciones. EFECOM

mja/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky