Empresas y finanzas

El paro cae en junio por segundo mes consecutivo

MADRID (Reuters) - El número de desempleados encadenó en junio su segunda bajada, lo que no sucedía desde la primera mitad de 2007, con un descenso de 55.250 personas, pocos meses después de las medidas anticrisis implementadas por el Gobierno, según los datos divulgados el jueves por el ministerio de Trabajo e Inmigración en una nota de prensa.

En junio de 2008 el desempleo subió en 36.849 parados respecto al mes de mayo.

"Una disminución del paro registrado dos meses consecutivos no ocurría desde la primera mitad de 2007, cuando todavía no se habían mostrado los primeros síntomas de la crisis", dijo la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, según cita la nota de prensa de Trabajo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró su satisfacción y resaltó que las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno están dando fruto.

"Es un dato muy bueno, en dos meses, mayo y junio, el paro ha bajado en 80.000 personas", dijo Zapatero en una entrevista en RNE.

"Tenemos que ser prudentes, pero esto quiere decir que las medidas del Gobierno están teniendo efecto y quiere decir que hay algún indicio de que la situación económica, al menos en este segundo trimestre, es mejor que en el primer trimestre", añadió

Zapatero atribuyó esta mejora de las cifras del mercado laboral a dos razones básicamente, tales como una fuerte inversión pública y medidas de apoyo a las empresas como en el sector del automóvil.

"Trimestre a trimestre tenemos que seguir mejorando desde que empezó la crisis", agregó.

Por sectores, el paro registrado desciende en servicios en 31.852 (-1,5 por ciento), en construcción en 16.367 (-2,3 por ciento) y en industria lo hace en 10.634 (-2,1 por ciento).

Sube en agricultura en 1.531 (1,6 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior en 2.072 (0,8 por ciento).

Por sexos, el paro masculino se sitúa en 1.783.180, al bajar 38.427 (-2,1 por ciento) y el femenino en 1.781.709 al descender en 16.823 (-0,9 por ciento).

"Es preciso que transcurra más tiempo para que este dato sea indicador de un cambio de tendencia, si bien en los próximos meses cabe esperar un mejor comportamiento del desempleo que en el último año", agregó Rojo.

Los beneficiarios ascienden a 2.592.697, un 57,6 por ciento más respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a la contratación, en junio se firmaron 1.274.698 contratos, lo que supone un descenso de 144.650 (-10,1 por ciento) respecto al mismo mes en 2008.

La contratación indefinida ha registrado 107.735 contratos, que representan el 8,4 por ciento del total.

AFILIACIÓN TAMBIÉN CRECE

También por segundo mes consecutivo crece la afiliación entre los hombres, con 19.173 afiliados medios más, y por cuarto, entre los extranjeros, con 12.714 nuevos ocupados.

Por sectores, aumentan Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (23.016), Hostelería (11.264) y baja Educación (-32.463).

"Estamos abordando ya escenarios más optimistas de creación de empleo y de riqueza", indicó Octavio Granado, Secretario de Estado de la Seguridad Social, añadió la nota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky