Ibermutuamur pone en marcha una campaña a nivel nacional para informar a las empresas sobre la nueva tarifa de cotización por accidente y enfermedad profesional

? La campaña comprende un ciclo de sesiones informativas que se celebrarán en 34 ciudades españolas

? Las sesiones están dirigidas a empresas, asesores laborales y trabajadores autónomos

? La nueva tarifa, que afecta a todas las empresas y autónomos del país en la Ley de los
Presupuestos Generales del Estado, ha sido aprobada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

? El cambio llega después de más de 30 años, para reducir en un 4% los costes para las empresas

Ibermutuamur, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, ha puesto en marcha una campaña nacional para informar a las empresas, asesores laborales y trabajadores autónomos sobre la nueva Tarifa de cotización por accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Para ello, ha organizado un ciclo de sesiones informativas por toda España en las que se analizará, entre otros aspectos, cómo afecta la implantación de la nueva Tarifa, cuáles son las principales novedades introducidas y cuáles son los plazos y procedimientos de actuación.

Además, en el marco de esta campaña, Ibermutuamur dispondrá de un servicio de consulta y asesoramiento que, a través del teléfono gratuito 900 23 33 33, ofrece la posibilidad de resolver o asesorar acera de las dudas que puedan surgir en torno a la nueva Tarifa.

El cambio, que llega después de 30 años sin modificaciones, reduce en un 4% los costes para las empresas

El objetivo de la reforma, que se ha producido después de más de 30 años sin modificaciones, ha sido simplificar el anterior sistema, que resultaba muy complejo, y adecuarlo a la nueva estructura productiva de nuestro país. Según los informes del propio Ministerio, a nivel global, la tarifa supondrá un ahorro medio de un 4% a las empresas cotizantes.

Con la nueva tarifa, que entró en vigor el pasado día 1 de enero, el tipo de cotización aplicable se determina, por la Tesorería General de la Seguridad Social, en función de la actividad económica declarada por la empresa o por el trabajador autónomo y, en su caso, por las ocupaciones o situaciones de los trabajadores, utilizando para ello la clasificación nacional de actividades económicas. Hasta ahora, la cuota respondía a la profesión del trabajador cubierto. Y todo ello con independencia de la entidad (Instituto Nacional o Mutua) por la que el interesado hubiera optado para la cobertura de las contingencias profesionales, recayendo sobre el empresario la responsabilidad de la identificación de la actividad y la declaración de las ocupaciones específicas.

La nueva escala de tipos va del 0,90% al 8,50%, frente a la antigua escala que iba del 0,81% al 18%. La tasa media vigente se sitúa en el 2,75%, por lo que ha bajado un 0,15% con respecto a la anterior. El tipo del 0,90% se mantiene invariable con carácter especial en actividades que cotizan por ese porcentaje o por otro inferior.

Ciclo de sesiones dentro de la campaña de Ibermutuamur

Las sesiones informativas de Ibermutuamur se celebrarán en Albacete, Alicante, Almendralejo (Badajoz), Almería, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cartagena (Murcia), Córdoba, Ciudad Real, Elche (Alicante), Gijón, Granada, Huelva, Illescas (Toledo), Jaén, León, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palencia, Salamanca, Segovia, Sevilla, Talavera de la Reina (Toledo), Tenerife, Valencia, Valladolid y Zamora.

En la actualidad Ibermutuamur cuenta con 146.136 empresas mutualistas, y ofrece protección a 1.186.594 trabajadores. La Mutua tiene 145 centros distribuidos por todo el país.

Tema: "Ibermutuamur pone en marcha una campaña nacional para explicar las principales novedades de la nueva Tarifa de cotización"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky