Bruselas, 25 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner, reclamó hoy a las regiones de la UE que incluyan los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población o el despoblamiento, en los programas que, con cargo a los Fondos Estructurales, desarrollen en los próximos años.
Hübner inauguró hoy la Conferencia "Respuestas de la política regional a los retos demográficos", que reúne hasta mañana a representantes de regiones de treinta países europeos, quienes debatirán sobre la necesidad de afrontar los cambios demográficos, entre los que también está el despoblamiento, en sus políticas de desarrollo.
En conferencia de prensa, Hübner no consideró necesario que el cambio demográfico, admitido por la Comisión Europea como uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la UE en los próximos años, tenga una partida presupuestaria exclusiva para desarrollar actuaciones que lo afronten.
"Sería un error una nueva política presupuestaria" con este fin, dijo Hübner, quien aclaró que de lo que se trata es de "incorporar la demografía a todas las políticas nacionales y regionales" y entre las prioridades para el periodo 2007-2013 dentro de la política de cohesión.
El Fondo Social Europeo, sin embargo, sí cuenta con una partida de 10.000 millones de euros anuales para afrontar los efectos negativos de los cambios demográficos, según reconoció el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Vladimir Spidla.
Spidla aclaró no obstante que este fondo "llega más directamente al ciudadano", y servirá, entre otras cuestiones, para mejorar el acceso al cuidado infantil y facilitar así tanto el empleo femenino como la conciliación de la vida laboral y familiar, además de para la formación de trabajadores, especialmente los de mayor edad, para prolongar su vida laboral.
El comisario consideró que el cambio demográfico "no justifica el pesimismo al que se le vincula", y añadió que el envejecimiento de la población europea debe verse sobre todo como una evolución positiva del desarrollo del continente.
A este respecto, Danuta Hübner añadió que el envejecimiento, pese a los esfuerzos que requerirá para afrontarlo, "no debe verse como una amenaza, sino como un cambio que hay que controlar".
La comisaria recordó que el índice de dependencia de la UE se habrá duplicado en 2050 debido al envejecimiento, mientras que, según las estimaciones de la Oficina Estadística Europea (Eurostat), casi la mitad de las regiones europeas tendrán en 2030 una población menor que la de 2004.
El despoblamiento ya está afectando a regiones del norte y del este de Alemania, así como a otras de Polonia, la República Checa, Hungría o los Países Bálticos, detalló Vladimir Spidla.
Debido a la heterogeneidad de las regiones europeas, dijo la comisaria Hübner, "no hay soluciones únicas para los retos demográficos", y por eso en esta conferencia se presentarán y analizarán ejemplos de "buenas prácticas".
Se trata de proyectos regionales o locales cofinanciados por la UE que han ayudado a asentar la población en estos territorios y hacerlos más atractivos para la inversión y el empleo, así como a mejorar su calidad de vida. EFECOM
pamp/pam
Relacionados
- Varela pide UE convierta reto cambio demográfico en oportunidad
- RSC.- Un experto alerta de que el 68% de las empresas de la UE no está preparada para afrontar el cambio demográfico
- El cambio demográfico condiciona la estrategia de Siemens
- Los peligros del desarrollo demográfico y el cambio climático