La cumbre de la UE, bajo la sombra del nacionalismo económico

BRUSELAS (Reuters) - Las discrepancias sobre el nacionalismo económico en las fusiones transfronterizas marcaban la cumbre de la Unión Europea del jueves, en la que los dirigentes procuraban encontrar una política energética común y las medidas que fomenten el empleo y el crecimiento.

Sin embargo, los intentos de Italia de obtener aliados mediante una carta abierta que denuncia el proteccionismo y reclama unos mercados abiertos, parecía fracasar en la víspera de la reunión de dos días, lo que indica que los dirigentes europeos no desean una lucha pública tras un 2005 de profundas divisiones.

El gobierno francés dirigió una fusión precipitada el mes pasado entre Gaz de France y Suez, en nombre del "patriotismo económico" y para desbaratar una oferta de la italiana Enel.

ADVERTENCIA DE BARROSO

Esas advertencias fueron motivadas por una serie de medidas de Francia, España y Polonia, además de Italia para impedir las OPAs de empresas extranjeras en los sectores energético y financiero.

Una novedad en la agenda de la cumbre es el intento por alcanzar una política energética europea, tras la crisis el mes de enero por los cortes de gas ruso a Ucrania por diferencias sobre los precios, una medida que redujo la llegada de gas a los países de la UE.

En cuanto a la agenda que trata la reforma, la Comisión Europea promueve un acuerdo para crear un Instituto Europeo de la Tecnología, basado en el Instituto de Masachusetts de la Tecnología, para actuar de filtro para la inversión europea y del sector privado en investigación e innovación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky