Empresas y finanzas

Tres cajas catalanas planean su fusión, según medios

MADRID (Reuters) - Las cajas de ahorros de Sabadell, Terrassa y Manlleu podrían presentar el martes su plan de fusión o de integración al Banco de España, informan en su edición del martes el diario Expansión y La Vanguardia.

La propuesta de fusión de las tres catalanas sería la primera que llega al Banco de España después de la aprobación el pasado viernes del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que está creado con el objetivo de gestionar los procesos de reestructuración de las entidades de crédito y de contribuir a reforzar sus recursos propios.

Una portavoz del Banco de España no quiso comentar estas informaciones de la prensa.

Según el diario Expansión, del resultado de la fusión nacería la cuarta caja catalana y la número dieciséis en el ranking español, con unos activos de 26.806 millones de euros y un beneficio neto de 21,2 millones en el primer trimestre del año.

Desde la Generalitat de Cataluña tampoco confirmaron si se iba a producir una reunión entre las entidades y el Banco de España si bien reconocieron estar informados sobre la operación.

"Estamos informados de la operación y en permanente contacto con las entidades y con el Banco de España", explicó un portavoz del Departamento de Economía, encabezado por Antoni Castells.

La Generalitat es partidaria de un proceso de racionalización del sector para anticiparse a potenciales problemas de las entidades y evitar que se produzcan situaciones de crisis.

"No hay proceso con armonía ni eficacia si no se produce con el contacto permanente con el Banco de España", explicó el portavoz de Economía de la Generalitat.

El proyecto de fusión que estas entidades pondrían encima de la mesa estaría abierto a que participen otras cajas, según Expansión y La Vanguardia.

PLANES DE INTEGRACIÓN

La integración de las tres cajas catalanas supondría el cierre de 150 oficinas y el recorte de la plantilla en 400 empleados.

El proceso de fusión o integración podrían contar con hasta 300 millones de euros del FROB porque los responsables de las entidades consideran que la reestructuración tendrá impacto en las cuentas, según Expansión.

Hasta 2011 no se notarían los efectos positivos de las sinergias, según este diario.

Según recoge el Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, además de la función relativa a los procesos de reestructuración de entidades de crédito, el real decreto-ley prevé también la posibilidad de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria apoye "procesos de integración" entre entidades de crédito dirigidos a mejorar su eficiencia a medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky