Madrid, 24 ene (EFECOM).- Endesa, la mayor eléctrica española, revisó hoy al alza sus previsiones de resultados para 2006 y 2009 con la vista puesta en la reanudación del proceso de opas, que previsiblemente decidirá mañana el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por las nuevas facultades de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), una iniciativa que el Gobierno consideró "normal".
El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, adelantó hoy que, una vez superados los obstáculos judiciales, nada impide la reanudación del proceso de opas, y dio algunas pistas sobre el calendario.
Según Conthe, lo más probable es que la mejora en sobre cerrado se produzca el próximo 2 de febrero.
El Consejo de Administración de Endesa tendrá después cinco días para pronunciarse sobre las ofertas y convocar una Junta Extraordinaria de Accionistas en la que se abordará la eliminación del artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derechos políticos.
La Junta deberá convocarse con un mes de antelación y lo lógico es que se celebre dentro del periodo de aceptación de las opas.
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dijo hoy, en una presentación ante analistas, que lo "razonable" es que la compañía apoye la eliminación de ese artículo, tal como piden E.ON y Gas Natural.
En esa presentación, que tuvo como lema "Endesa vale más", la compañía presentó sus nuevas previsiones de resultados, que revisan al alza los objetivos comunicados al mercado en julio.
La eléctrica prevé obtener en 2006 un beneficio neto de 2.950 millones de euros, cifra que supera en 50 millones la anunciada anteriormente, pero que se queda por debajo de la registrada en 2005, que ascendió a 3.182 millones.
Las causa principal de este descenso son las importantes plusvalías por desinversiones contabilizadas en 2005.
Si se descuentan las plusvalías, el beneficio ordinario previsto alcanzará los 2.557 millones, un 39 por ciento más que en 2005.
El beneficio bruto de explotación (EBITDA) se situará en 2006 en 7.140 millones, 210 millones por encima del objetivo comunicado en julio y un 19 por ciento más que en 2005.
En cuanto a la previsiones para 2009, Endesa espera lograr un beneficio neto de 3.075 millones, cifra que supera en 75 millones el objetivo comunicado en julio.
El EBITDA ascenderá a 8.500 millones, 170 millones más que la previsión anterior, con un incremento medio anual del 8 por ciento.
Para asegurar el crecimiento de la compañía, Endesa prevé invertir 12.300 millones en el periodo 2007-2009, de los que 6.700 se destinarán a España y Portugal, 2.900 al resto de Europa y 2.500 a Latinoamérica.
Como resultado de este Plan de Inversiones, la capacidad instalada aumentará un 15 por ciento, hasta alcanzar los 55.500 megavatios.
Coincidiendo con la presentación de Endesa, Acciona lanzó una campaña en prensa en la que reafirma su intención de mantenerse como principal accionista de la eléctrica.
En la Bolsa, las cotizaciones de Endesa y Acciona se situaron hoy en máximos históricos.
Los títulos de la eléctrica subieron un 0,52 por ciento, mientras que los de Acciona experimentaron un alza del 4,03 por ciento, la segunda mayor del selectivo Ibex-35.
En Bruselas, la CE dio un paso más en el pulso que mantiene con el Gobierno español por las nuevas competencias de la CNE y las condiciones impuestas a la opa de E.ON.
El Ejecutivo comunitario anunció que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE al entender que las nuevas competencias del regulador energético suponen "restricciones injustificadas" a los principios de libre circulación de capitales y de libre establecimiento.
El portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes, rehusó especular si la denuncia tendrá algún efecto inmediato en el proceso de opas y subrayó que "lo importante es que España ha infringido la legislación comunitaria" y que Bruselas "debe actuar".
La sentencia del Tribunal de la UE puede demorarse cerca de dos años, dado que la CE no se plantea pedir una tramitación urgente.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio reiteró que las nuevas competencias de la CNE se ajustan a la normativa comunitaria y subrayó que es "normal" acudir al Tribunal de la UE cuando existen diferencias entre Bruselas y un Estado miembro.
En la misma línea, el vicepresidente segundo y titular de Economía, Pedro Solbes, dijo que el hecho de que el Tribunal comunitario resuelva estas discrepancias "no me parece negativo".
Por el contrario, el secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, acusó al Gobierno de ser "el más antieuropeo y antiliberal de la historia de la democracia" y de despreciar las reglas de la UE. EFECOM
mam/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- NCR eleva su previsión de beneficio anual para 2006 y espera ganar un 22% más en 2007
- Santander eleva el precio objetivo de Grifols por la previsión de beneficios
- ESPAÑA eleva previsión crecimiento al 3,8% en 2006 y al 3,4% en 2007
- Economía/Macro.- (Ampli) El Gobierno eleva al 3,8% la previsión de crecimiento del PIB para 2006 y al 3,4% para 2007
- Economía/Macro.- El Gobierno eleva al 3,8% la previsión de crecimiento del PIB para 2006 y al 3,4% para 2007