La cumbre de la UE, bajo la sombra del nacionalismo económico

BRUSELAS (Reuters) - Las discrepancias sobre el nacionalismo económico en las fusiones transfronterizas marcaban el comienzo de una cumbre de alto voltaje el jueves en la Unión Europea, en la que los dirigentes querían encontrar una política energética común y medidas que fomenten el empleo y el crecimiento.

Uno de sus socios de coalición, el portavoz parlamentario Pier Ferdinando Casini, denunció a cualquier gobierno que restringiera las fusiones transfronterizas como un "falso europeo".

Consiguió un apoyo cauto de la canciller alemana Angela Merkel, que dijo: "Sólo podemos tener un mercado interno cuando la electricidad fluya libremente y cuando podamos aceptar a los defensores europeos y no pensar sólo nacionalmente".

CARTA "FARSA"

Responsables franceses dijeron que Chirac rechazaría la etiqueta de proteccionista, pero aseguran que Francia no aceptaba "lógica puramente financiera" y quería ver proyectos europeos auténticos, ya fuera en acero o en energía.

El Ejecutivo de la UE está investigando si las acciones francesas violaban las leyes de la UE sobre el libre movimiento de capitales. Ha empezado procesos similares en España, Polonia e Italia para bloquear compras transfronterizas de servicios financieros y de energía.

El intento de Italia de reclutar aliados para una carta abierta que denunciara el proteccionismo y a favor de mercados abiertos fracasó en la víspera de la cumbre de dos días, sugiriendo que pocos líderes de la UE quieren una lucha pública después de un año de profundas divisiones en 2005.

El estado italiano tiene una participación minoritaria determinante en Enel.

/Por Crispian Balmer e Ingrid Melander/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky