Santiago de Compostela, 24 ene (EFECOM).- La titular de la Consellería de Vivienda y Suelo, Teresa Táboas, presentó hoy las propuestas que llevará a cabo su departamento para poder liberalizar suelo residencial, destinado a la construcción de viviendas protegidas.
Táboas manifestó, en rueda de prensa, que después de detectar la "carestía" existente en el precio del suelo residencial, "era preciso una intervención directa de la Consellería de Vivienda y Suelo que abaratara y agilizada el proceso de adquisición del suelo".
Para que la Xunta pueda intervenir directamente en este campo, que ahora es competencia municipal, el Gobierno gallego implantará el "Plan Sectorial de Vivienda, que tendrá carácter supramunicipal y que le permitirá a la Administración Autonómica seleccionar y urbanizar suelo residencial, destinado a la construcción de vivienda protegida".
La responsable de Vivienda dijo que con este plan la Xunta puede actual en suelo residencial, como lo hacía ya en suelo industrial, para promover la construcción de vivienda protegida, donde haya demanda de este tipo de residencia.
Teresa Táboas indicó que esta medida, que es pionera en España, permite que la Administración Autonómica pueda facilitar la construcción de vivienda protegida en municipios que no cuentan con Plan General de Ordenación Municipal.
Este plan sectorial de incidencia supramunicipal estaba contemplado ya en la Ley de Ordenación del Territorio de Galicia de 1995, aunque sólo afectaba a parques empresariales.
Para que la Administración gallega pueda promover directamente suelo residencial, al margen de los municipios, el Gobierno gallego modificará esta normativa.
La Consellería de Vivienda complementará estas medidas con la modificación, también, de la Ley do Solo de Galicia, para incrementar del 20 al 40 por ciento el porcentaje de suelo reservado para vivienda protegida, en los municipios donde haya mayor demanda de vivienda protegida. EFECOM
jf/ero/pam