Bruselas, 24 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy que los Estados miembros de la UE creen un regulador nacional independiente para mediar en posibles conflictos entre aeropuertos y aerolíneas, de modo que no afecten negativamente a usuarios y pasajeros.
La medida está recogida en una "ambiciosa" propuesta de directiva comunitaria sobre las tasas aeroportuarias, presentada por la CE junto a otros dos documentos, uno de los cuales propone un conjunto de medidas para mejorar el rendimiento, la capacidad y la seguridad de los aeropuertos.
El tercer documento es un informe sobre la directiva de servicios en tierra, que concluye los "efectos positivos" que tuvo la apertura a la competencia de los mismos para "lograr que sean competitivos, eficaces y no sufran discriminación".
El comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot, recordó en rueda de prensa que "en los últimos 20 años el transporte aéreo en la UE se ha triplicado" y que en 2025 "unos 60 de los 300 grandes aeropuertos internacionales europeos estarán saturados", lo que hace necesario tener ahora "una visión clara" de sus límites.
Barrot dijo que la propuesta de directiva "es el elemento más importante", ya que busca mejorar las relaciones entre las empresas que gestionan los aeropuertos y los usuarios, imponiendo "una transparencia total", las consultas y un principio de "no discriminación" en el cálculo de las tasas.
Además, la propuesta insta a los Estados miembros a crear un regulador independiente "que podrá forzar un acuerdo entre los aeropuertos y las aerolíneas sobre el montante de una tasa, y evitar querellas o aumentos excesivos" en este campo, explicó Barrot.
El regulador deberá además "incidir en la moderación de los precios y contribuir a la mejora del servicio ofrecido por los aeropuertos".
"Las compañías se quejan de (que tienen que pagar) impuestos muy elevados" y de que se sienten en "inferioridad" ante las autoridades aeroportuarias de la UE, donde el número de rutas entre 1992 y 2005 aumentó un 150%.
Barrot, quien es también vicepresidente de la CE, subrayó que "un Estado que rechace nombrar un regulador independiente para intervenir en caso de conflicto actuará en contra de la directiva", la cual "no es una incitación, es una orden".
El comisario afirmó que "hace falta tener una visión clara de las capacidades aeroportuarias", cuáles son las necesidades, cómo evolucionará el tráfico aéreo, qué inversiones hacen falta y qué optimización se precisa para mejorar el uso de las infraestructuras actuales.
Con ese objetivo, Barrot anunció la próxima creación de un observatorio de la CE que proporcionará a los Estados miembros "todos los datos que permitan poner en marcha soluciones que desemboquen en una mejor coordinación de las aerolíneas".
Otro elemento abordado por el Ejecutivo comunitario en su propuesta es la necesidad de que los Estados miembros, antes de plantearse la construcción de nuevos aeropuertos, "tengan en cuenta sus necesidades", ya que crear estas instalaciones requiere entre 5 y 10 años. EFECOM
ava/rcf/jlm
Relacionados
- Habrá 5.100 nuevas plazas de aparcamiento en los aeropuertos de París
- Economía/Turismo.- El tráfico de pasajeros aumentó un 8,5% en los aeropuertos de la UE en 2005 hasta 705,8 millones
- Aeropuertos parisinos tuvieron 82,4 millones de pasajeros 2006, un 4,8% más
- La Comisión Europea impulsa la liberalización de los aeropuertos
- Aeropuertos operaron 2,3 millones de vuelos en 2006, un 4,8% más que en 2005