Los Príncipes de Asturias presidieron la presentación del tercer informe de la Fundación, a la que asistió como patrono Pesquera
SANTANDER, 24 (EUROPA PRESS)
Conocimiento y Desarrollo (CYD), impulsada y presidida por Ana Patricia Botín, defendió una mayor autonomía de la Universidad para acercarse a la empresa, en la presentación en Madrid de su tercer informe, a la que asistieron los Príncipes de Asturias, los ministros de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, y de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera; el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Juan Antonio Vázquez; el patrono de la Fundación y presidente de SODERCAN, el consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Miguel Angel Pesquera, y el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez Solana, entre otros.
Bajo el título 'La contribución de las universidades españolas al desarrollo 2006', la tercera edición del Informe CYD analiza la contribución del sistema universitario español al desarrollo económico y social, con el objetivo de dar a conocer la relevancia de las universidades en este ámbito y también algunos de los problemas que deben afrontar, incorporando las experiencias positivas que se han venido desarrollando a este respecto en los países líderes de nuestro entorno en los últimos años.
"Los indicadores del Informe CYD 2006 reflejan que se están produciendo cambios positivos en el ámbito de la capacidad investigadora y transferencias de tecnología a las empresas, pero quedan todavía tareas y retos pendientes", señaló Ana Patricia Botín.
En este sentido, el Informe CYD 2006 propone profundizar en un marco legal más flexible, destinado a permitir a cada universidad mayor diferenciación, con más capacidad de iniciativa y de gestión, reduciendo la uniformidad e introduciendo una mayor competencia entre los centros universitarios, además de desarrollar un sistema de financiación por objetivos, cuyos parámetros deben surgir de un consenso máximo entre las diversas universidades españolas.
Igualmente, también indica la necesidad de definir un sistema de indicadores de gestión objetivo y homogéneo que permita un seguimiento constante de la calidad en la enseñanza e investigación universitarias.
Como elemento destacado, este nuevo Informe CYD incluye también el Barómetro de Opinión CYD 2006, 'El papel de la Universidad en España', al que han dado respuesta un panel de expertos vinculados al entorno universitario, mundo empresarial y de la administración pública. En él, se observa una destacable mejora en la percepción social de los vínculos entre la Universidad y las empresas durante el último año.
La elaboración del Informe CYD 2006 ha sido dirigida por Martí Parellada, asesorado por los vicepresidentes de la Fundación CYD, Francesc Santacana y Francesc Solé Parellada. De su redacción se han ocupado directamente cinco investigadores, que han contado con la colaboración de más de 100 profesionales expertos en los distintos ámbitos de universidad, empresa y administración pública.
Por otra parte, han colaborado, entre otras entidades, la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), La Red FUE, la Red OTRI y la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicas de España). Finalmente, se ha contando con la opinión y asesoramiento del Consejo Asesor y el Patronato de la Fundación CYD.
La Fundación CYD nació en 2002 como una iniciativa del sector empresarial y universitario, con el objetivo de mostrar y promover la contribución de las universidades al desarrollo económico y social de España, y para fomentar vínculos entre la Universidad y la empresa.
Relacionados
- RSC.- Telefónica y Fundación Avina, presentes en la Universidad Nacional de Piura (Perú) para debatir sobre RSC
- RSC.-Nace la 'Cátedra Soluziona-Fundación Adecco' de la Universidad de Lleida para investigar sobre tecnología accesible
- Economía/Laboral.- La Fundación Universidad-Empresa lanza la web 'quieroserbecario.com' para impulsar el empleo juvenil
- RSC.- La Universidad de Nebrija y la Fundación Santa María organizan mañana un seminario sobre sostenibilidad en Segovia