Empresas y finanzas

Industria naval y pesquera se reúne en el certamen Sinaval/Eurofishing

Barakaldo (Vizcaya), 24 ene (EFECOM).- Cerca de quinientas de las más destacadas empresas internacionales de la industria naval y pesquera se reúnen desde hoy y hasta el día 27 en el certamen Sinaval/Eurofishing, inaugurado por la consejera de Transportes del Gobierno Vasco, Nuria López de Guereñu, en el BEC de Barakaldo.

Una de las novedades más destacadas del certamen es la presencia del "nuevo" astillero de "La Naval" -que comparece con esta marca-, fruto de la privatización de las instalaciones de Izar en Sestao y ahora propiedad del consorcio Construcciones Navales del Norte.

Iñaki Irasuegui, director de operaciones del astillero, anunció, en declaraciones a los periodistas, el propósito de los nuevos gestores de continuar con la construcción de naves tecnológicamente sofisticadas, alejadas de las líneas más estándar de otras firmas. "Nuestra intención -adelantó- es crecer y hacer las cosas bien".

Señaló que el astillero se encuentra en plena actividad para entregar, probablemente a finales de año, el gasero encargado por la naviera noruega Knutsen, con una eslora de 285 metros y capacidad para transportar 138.000 metros cúbicos de gas natural licuado.

En marzo, anunció, se comenzará la construcción de la draga de succión encargada por el armador luxemburgués Jan de Nul, considerada la mayor del mundo de este tipo, con una capacidad de cántara de 46.000 metros cúbicos.

Irasuegui mostró su satisfacción especial por este contrato, "de un armador de primer nivel, para el que hemos construido cuatro dragas, que volvió a llamar a nuestras puertas a pesar de las condiciones en que estábamos (en pleno proceso de privatización) y que ha sabido esperar. Eso dice algo a nuestro favor".

Sobre los nuevos proyectos futuros, el director de operaciones del astillero evitó ser concreto y solamente señaló que se está a la espera de ver cómo resultan finalmente algunas propuestas.

Lo que sí adelantó Irasuegui es que en los próximos meses el astillero deberá aumentar su actual plantilla de 341 trabajadores con nueva "mano de obra perfectamente adiestrada".

Iruasegui subrayó que las perspectivas del mercado son positivas y "el futuro es ilusionante".

José Miguel Corres, consejero delegado del BEC, manifestó su satisfacción por la presencia de La Naval en esta feria, "tras los años de incertidumbre" y por la repercusión que tendrá en la industria auxiliar del territorio.

Informó de que el propio BEC había invitado al certamen a los representantes de la naviera Jan de Nul y expresó su deseo de que a lo largo de las próximas jornadas se pueden producir buenas noticias en este sentido.

Por contra, lamentó la mala climatología de estos días, que podría restar visitantes a la feria (de carácter profesional) e incluso poner en cuestión la idoneidad de las fechas del certamen.

Un total de 447 empresas, procedentes de 27 países, y relacionadas con la industria naval, la actividad portuaria o la pesca, participan en Sinaval/Eurofishing.

La muestra ofrecerá 20.000 metros cuadrados de "escaparate comercial" con los últimos desarrollos, tecnologías y servicios de empresas, que se complementará con un programa de jornadas, encuentros técnicos, asambleas y juntas directivas del máximo nivel en los ámbitos pesquero, naval y portuario, según anunció la organización del evento.

Entre estos avances, según adelantaron los organizadores, figuran sistemas de revestimientos ecológicos, productos para la reparación y el mantenimiento de buques, chalecos salvavidas equipados para la localización geográfica inmediata, sistemas de transmisión de señales para construcción naval y gestión de puertos deportivos, entre otros. EFECOM

TT/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky