Empresas y finanzas

Endesa: evolución de las principales magnitudes y cumplimiento de los objetivos estratégicos

La información facilitada por la compañía actualiza la evolución prevista de sus negocios sobre la base de los ejes de actuación e hipótesis regulatorias contenidos en el Plan Estratégico presentado anteriormente a los mercados. Esta actualización supone una mejora de las previsiones de EBITDA y resultado del ejercicio 2006, así como de los objetivos estratégicos para el año 2009.

·De acuerdo con sus mejores estimaciones actuales, el EBITDA de 2006 se situará en 7.140 millones de euros, es decir, 210 millones de euros por encima de la anterior previsión y con un crecimiento del 19% respecto de 2005.

·A su vez, el beneficio neto ascenderá a 2.950 millones de euros, fuertemente apoyado en el resultado neto de las actividades ordinarias, que alcanzará los 2.557 millones de euros, con un incremento del 39% respecto del año anterior.

·El EBITDA de 2006 crecerá en todos los negocios: el de España y Portugal se situará en 3.834 millones de euros, con un incremento del 17% respecto de 2005; el de Europa será de 1.117 millones, con un crecimiento del 26%, y el de Latinoamérica alcanzará los 2.189 millones de euros, un 17% más que en 2005.

·En cuanto a las previsiones para 2009, el EBITDA total se situará en 8.500 millones de euros, 170 millones de euros por encima de la previsión anterior, y el beneficio neto en 3.075 millones, es decir, 75 millones de euros más que en esa previsión.

·La Compañía ha distribuido ya a sus accionistas 3.070 millones de euros de los 9.900 millones que se comprometió a pagar en concepto de dividendos con cargo al conjunto del período 2005-2009, sin perjuicio de que la aplicación de esta política haya de ser sometida a las correspondientes Juntas General de Accionistas.

Endesa ha presentado hoy a los mercados una información detallada acerca de sus mejores estimaciones para los resultados del ejercicio 2006 y de las perspectivas de cumplimiento de sus objetivos estratégicos hasta 2009.

A lo largo de los últimos meses, Endesa ha venido actualizando periódicamente sus objetivos de resultados futuros, coincidiendo con las presentaciones trimestrales de resultados. En esta ocasión, ante la previsible reanudación del proceso de las OPAs lanzadas sobre la Compañía, ha decidido adelantar una información provisional sobre estas magnitudes, a fin de que el mercado cuente con la última y más reciente estimación acerca de las mismas.

En concreto, si bien los resultados del año 2006 todavía no están disponibles, en la presentación realizada hoy a los mercados Endesa proporciona una previsión de cierre preliminar del ejercicio elaborada con la mejor información de la que se dispone en este momento.

Además, la presentación realizada por Endesa contiene también sus últimas estimaciones acerca de la evolución de sus principales magnitudes hasta 2009, elaboradas de acuerdo con hipótesis que se explicitan en el propio documento que ha sido facilitado hoy a los mercados.

De acuerdo con estas estimaciones, y en línea con lo que avanzó el pasado mes de octubre con ocasión de su última presentación de resultados trimestrales, los compromisos de su Plan Estratégico para 2009 serán previsiblemente superados.

Estimación de resultados para el ejercicio 2006

De acuerdo con las mejores estimaciones actuales de Endesa, su resultado bruto de explotación (EBITDA) del año 2006 se situará en 7.140 millones de euros, es decir, 210 millones por encima de su previsión anterior, con un crecimiento del 19% respecto del registrado en 2005.

Los principales factores que han influido en este incremento han sido el fuerte crecimiento experimentado por todos los negocios de la Compañía, lo que ha sido propiciado a su vez por la optimización de los márgenes, los avances en el perfeccionamiento de los marcos regulatorios, el cumplimiento del Plan de Eficiencia operativa por delante de los objetivos planteados y la estabilidad macroeconómica de América Latina.

Por lo que se refiere al resultado neto, se estima que será de 2.950 millones de euros, fuertemente apoyado en la evolución del resultado neto de las actividades ordinarias, excluidos los resultados en ventas de activos, que alcanzará los 2.557 millones de euros, es decir, un 39% más que en 2005, y en los avances conseguidos en el plan de desinversiones. Esta cifra de resultado neto total recoge un impacto contable negativo de 130 millones de euros como consecuencia de la reducción del impuesto de sociedades en España.

Esas mismas estimaciones indican que el EBITDA de 2006 registrará incrementos en los tres negocios de la Compañía:

§De acuerdo con la previsión de cierre preliminar, el EBITDA del negocio en España y Portugal será de 3.834 millones de euros en 2006, es decir, 84 millones más que la última estimación comunicada a los mercados, con un crecimiento del 17% respecto de 2005.

Los factores clave en esta evolución han sido el mantenimiento de la posición de liderazgo en el mercado eléctrico, la optimización de márgenes en el negocio minorista, las mejoras operativas, el incremento de la calidad del suministro y los avances en el desarrollo del marco regulatorio.
Esta previsión se ha realizado sobre la base de las mismas hipótesis regulatorias que fueron consideradas a lo largo del pasado ejercicio, entre las que cabe señalar la no inclusión de ingresos que se deriven de la revisión al alza del "cap" de 42,35 euros/MWh establecido en el Real Decreto Ley 3/2006, una estimación del déficit tarifario en 1.331 millones de euros, unas compensaciones adicionales por los sobrecostes de la generación extrapeninsular correspondientes al período 2001-2006 estimadas en 1.513 millones de euros, y el impacto de las normas aprobadas en febrero de 2006 respecto del tratamiento de los derechos de emisión asignados de manera gratuita.

§A su vez, se estima que el EBITDA del negocio en Europa se situará en 1.117 millones, es decir, 17 millones más que en la previsión anterior, con un incremento del 26% en relación con 2005.
En esta evolución del EBITDA, han influido principalmente el incremento de la producción, la mejora del "mix" de generación y el cumplimiento del plan de eficiencia en Italia; la diversificación de la cartera de clientes y la reducción de costes fijos en Francia, así como la optimización y gestión integrada de la cartera de activos en el negocio de gestión de energía.

§Por último, se prevé que el EBITDA del negocio en Latinoamérica alcanzará los 2.189 millones de euros, es decir, 109 millones más que el último objetivo comunicado a los mercados, con un crecimiento del 17% con respecto a 2005.

La evolución del EBITDA de este negocio se ha debido fundamentalmente a la estabilidad macroeconómica y monetaria de la región, al elevado crecimiento de la demanda en los mercados de Endesa, a los avances en el plan de nueva capacidad, a la mejora de los márgenes unitarios de generación y distribución, y a los avances en el marco regulatorio.

Objetivos estratégicos para 2009

Sobre la base de los resultados estimados para 2006 y de las previsiones de desarrollo de los negocios que se pueden elaborar con la información actualmente disponible, Endesa estará en condiciones no sólo de cumplir, sino incluso de mejorar los objetivos establecidos para 2009.
Se estima que el EBITDA del año 2009 se situará en 8.500 millones de euros, 170 millones más que en la previsión anterior, alcanzando un incremento medio anual acumulativo del 8%, medido en términos homogéneos, en el conjunto del período 2006-2009.

Este crecimiento del EBITDA, que se irá produciendo de manera sostenida a lo largo del período, estará basado fundamentalmente en la optimización de los negocios actuales de la Compañía, en las oportunidades derivadas de su excelente cartera de negocios y en el aprovechamiento de las oportunidades generadas por los procesos de liberalización sectorial actualmente en desarrollo.
Las previsiones sobre el beneficio neto de 2009 indican que ascenderá a 3.075 millones de euros, 75 millones más que en la anterior estimación comunicada a los mercados, apoyado en el importante crecimiento del resultado neto de las actividades ordinarias, que situará en 2.970 millones de euros en ese ejercicio, según las actuales estimaciones, y supondrá el 97% del beneficio neto total.

A su vez, el cumplimiento del Plan de Inversiones sentará las bases para asegurar el crecimiento a largo plazo, incluso más allá del horizonte del año 2009. Este Plan contempla unas inversiones totales de 12.300 millones de euros en el período 2007-2009, de las cuales el 56% se destinará a expansión de los negocios y el 44% a mantenimiento. De esa cantidad total, 6.700 millones se invertirán en España y Portugal, 2.900 millones en Europa, 2.500 millones en Latinoamérica y 200 millones en otras actividades.

Cabe advertir que este Plan de Inversiones incluye las relativas a determinadas instalaciones de generación de gran potencia ya anunciadas a los mercados, como son los casos del proyecto hidroeléctrico de Aysén (Chile) y la central de ciclo combinado Émile Huchet (Francia), cuyo proceso de construcción se prolongará más allá del año 2009.

El Plan de Inversiones contribuirá al mantenimiento del liderazgo de Endesa en España y Latinoamérica, especialmente en Chile; al crecimiento en Europa, incrementando la capacidad instalada y mejorando la competitividad del "mix" de generación, y a dar un fuerte impulso al parque de generación con energías renovables del conjunto de la Compañía.

Como resultado de este Plan de Inversiones, la capacidad instalada total de Endesa se incrementará en un 15% en el conjunto del período 2006-2009, alcanzando los 55.500 MW en 2009.

Destaca en especial el esfuerzo que se realizará en energías renovables, cuya capacidad instalada crecerá un 79%, pasando de los 1.600 MW actuales a 2.900 MW en 2009. Aparte del relevante impulso que se dará a estas tecnologías en los negocios de España y Portugal y de Europa, rasgos distintivos de este desarrollo serán la vocación de alcanzar una posición líder en co-combustión y biomasa, y la creación de una sólida cartera de renovables en Latinoamérica.

El efecto favorable de este esfuerzo sobre la compatibilidad medioambiental de los negocios de la Compañía se verá complementado por el mantenimiento del liderazgo en el mercado de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), en el que Endesa es la compañía eléctrica más activa a escala mundial.

Objetivos por negocios

España y Portugal

Las previsiones actuales señalan que el EBITDA del negocio de España y Portugal será de 4.630 millones de euros en el año 2009, como consecuencia del aumento de la actividad de este negocio, de las mejoras de eficiencia operativa y de la evolución del marco regulatorio español.
Estas previsiones están formuladas sobre la base de las mismas hipótesis de desarrollo regulatorio que han sido consideradas hasta ahora para los próximos años, entre las que cabe citar la actualización trimestral de las tarifas, la liberalización total del mercado en 2009-2011, la implantación gradual de las subastas de capacidad virtual, la revisión de la metodología de retribución de la garantía de potencia y la nueva regulación del régimen especial.
En el conjunto del período 2007-2009, se añadirán 4.890 MW al parque de generación del negocio de España y Portugal, de los cuales 3.200 MW corresponderán a ciclos combinados en la península, 850 MW a nueva capacidad de los sistemas extrapeninsulares y 840 MW a energías renovables. Como consecuencia de estas nuevas instalaciones, se reforzará el equilibrio, diversificación y competitividad característicos del parque de generación de este negocio de la Compañía, que alcanzará los 26.900 MW en 2009.

Por lo que se refiere al Plan de Mejora de Eficiencia, continúa su cumplimiento por delante de la senda prevista, habiéndose alcanzado a finales de 2006 un 60% del objetivo total previsto hasta 2009.

Europa

Se estima que el EBITDA del negocio en Europa se situará en 1.400 millones de euros en 2009 como consecuencia del crecimiento en Italia y Francia, y de las actividades que se desarrollarán en otros mercados.

En Italia, se construirán 800 MW de nueva capacidad en ciclos combinados, lo que contribuirá a que el parque de generación alcance los 7.700 MW de potencia total instalada en 2009, con un elevado nivel de competitividad y un adecuado grado de diversificación.

A ello hay que añadir que la participación en la terminal de regasificación de Livorno, que permitirá disponer de 2 bcm de gas natural, y el desarrollo del gasoducto de Cerdeña (GALSI) facilitarán el acceso a este combustible en condiciones más competitivas.

Estos factores, unidos al autoabastecimiento previsto en certificados verdes, harán posible que el negocio en Italia mantenga su elevado margen unitario en un contexto de precios eléctricos a la baja.

Por lo que se refiere a Francia, el desarrollo del Plan Industrial incrementará en 950 MW la potencia del parque de generación, de los cuales 800 MW corresponderán a tecnología de ciclo combinado y 150 MW a energías renovables.

Latinoamérica

Las previsiones indican que el negocio de Latinoamérica alcanzará un EBITDA de 2.470 millones de euros en 2009, sólidamente apoyado en el aumento de la actividad y de los márgenes, así como en las mejoras de eficiencia operativa, manteniendo su contribución a los resultados y el elevado retorno de caja de las compañías participadas a la empresa matriz, incluso en el marco de hipótesis macroeconómicas conservadoras.

El incremento de la actividad hasta 2009 descansará, por un lado, en el crecimiento de la capacidad instalada, que será de 825 MW, de los cuales 515 MW en ciclos combinados, 220 MW en centrales de carbón, 40 MW en energía hidráulica y 50 MW en otras energías renovables; y, por otro, en el crecimiento del mercado, con 1,3 millones de clientes adicionales en el período 2006-2009.

Por otro lado, las estimaciones acerca del desarrollo de este negocio señalan que el retorno de caja a la matriz del período 2005-2009 será superior en 600 millones de dólares al inicialmente estimado, alcanzando la cifra de al menos 1.600 millones de dólares. Esta cantidad podría incrementarse en hasta 1.000 millones de dólares adicionales como consecuencia de los efectos de diversas operaciones de reordenación societaria, incluidos los derivados de la creación de Endesa Brasil.

Por último, cabe destacar que el negocio latinoamericano de Endesa presenta en la actualidad elevadas plusvalías latentes. Su valor mercado -- calculado como la suma del valor de mercado de la participación en el Grupo Enersis, del valor contable del resto de la cartera y de la estimación del valor adicional de mercado de este último -- era de 6.200 millones de euros a 31 de diciembre de 2006, es decir, 2.400 millones más que los 3.800 millones de euros que registraba en esa fecha su valor contable.

Incremento del valor de los activos no estratégicos

La gestión rentable y eficiente de los activos inmobiliarios que Endesa lleva a cabo a través de su filial Bolonia Real Estate, unida a la evolución de este mercado, permite incrementar de manera relevante la estimación del valor de los activos no estratégicos de la Compañía que son susceptibles de desinversión.

En octubre de 2005, este valor estaba estimado en el entorno de los 750 millones de euros, de los cuales 140 millones correspondían a los activos situados en el denominado Sector Levante de Palma de Mallorca. Tras la venta de estos últimos por importe de 240 millones de euros y la incorporación de nuevos activos a la cartera de Bolonia Real Estate, esa cifra supera los 1.500 millones de euros.
Sobre la base de estas y otras previsiones, los objetivos establecidos en desinversiones de activos no estratégicos, tanto inmobiliarios como de otra naturaleza, para el período 2007-2009 son de más de 650 millones de euros, lo que proporcionará unas plusvalías estimadas en el entorno de los 500 millones de euros.

Dividendos y nivel de apalancamiento financiero

Las previsiones de cierre preliminar del ejercicio 2006 permiten adelantar que Endesa estará en condiciones de cumplir plenamente el objetivo anunciado el pasado año de pagar al menos 1,6 euros por acción en concepto de dividiendo con cargo a los resultados de ese ejercicio, decisión que deberá ser sometida a la Junta General Ordinaria de Accionistas del presente año.
La Compañía ha distribuido hasta el momento a sus accionistas un total de 3.070 millones de euros en concepto de dividendos en el marco de su Plan Estratégico 2005-2009, con el siguiente reparto:

§1.200 millones de euros por el resultado de las actividades ordinarias del ejercicio 2005, pagados en 2006.

§1.341 millones de euros por las plusvalías generadas por la desinversión de activos no estratégicos en el ejercicio 2005, pagados también en 2006.

§529 millones de euros en concepto de dividendo a cuenta con cargo a los resultados de 2006, pagados en enero de 2007.

Esa cifra total de dividendos distribuidos supone que la Compañía ha pagado ya a sus accionistas el
31% del importe total contemplado en la política de dividendos incluida en su Plan Estratégico 2005-2009, cuando aún no se ha cumplido el pago de dividendos correspondiente a los dos primeros años de los cinco que integran el período, sin perjuicio de que la aplicación de esa política deberá ser sometida a la Junta General de Accionistas de cada ejercicio.

Por último, cabe destacar que se ha cumplido plenamente el compromiso de fijar el nivel de apalancamiento financiero por debajo de 1,4 en 2006, pues se situará en 1,2, según las estimaciones preliminares actuales. Por lo que se refiere a 2009, el nivel de apalancamiento será de 1,1 de acuerdo con las previsiones actuales, lo que muestra la elevada flexibilidad financiera de la Compañía.

INFORMACIÓN LEGAL IMPORTANTE

Se insta a los inversores a leer la Solicitación/Recomendación de Endesa contenida en el "Schedule 14D-9" registrado ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos ("SEC"), por cuanto el mismo contendrá información importante. La Solicitación/Recomendación y toda otra presentación pública realizada por Endesa ante la SEC se encuentra disponible, sin costo alguno, en el sitio web www.sec.gov y en la sede social de Endesa.

Esta presentación contiene ciertas afirmaciones que constituyen estimaciones o perspectivas ("forward-looking statements") sobre estadísticas y resultados financieros y operativos y otros futuribles. Estas declaraciones no constituyen garantías de que resultados futuros se concretarán y las mismas están sujetas a riesgos importantes, incertidumbres, cambios en circunstancias y otros factores que pueden estar fuera del control de Endesa o que pueden ser difíciles de predecir.
Dichas afirmaciones incluyen, entre otras, información sobre: estimaciones de beneficios futuros; incrementos previstos de generación eólica y de CCGT así como de cuota de mercado; incrementos esperados en la demanda y suministro de gas; estrategia y objetivos de gestión; estimaciones de reducción de costes; estructura de precios y tarifas; previsión de inversiones; enajenación estimada de activos; incrementos previstos en capacidad y generación y cambios en el mix de capacidad; "repowering" de capacidad; y condiciones macroeconómicas. Por ejemplo, los objetivos de EBITDA (resultado bruto de explotación en la cuenta de resultados consolidada de Endesa) para el período 2007-2009 incluidos en esta presentación así como el avance de resultados del ejercicio 2006 son perspectivas que se fundamentan en ciertas asunciones que pueden o no producirse. Las asunciones principales sobre las que se fundamentan estas previsiones y objetivos están relacionadas con el entorno regulatorio, tipos de cambio, desinversiones, incrementos en la producción y en capacidad instalada en mercados donde Endesa opera, incrementos en la demanda en tales mercados, asignación de producción entre las distintas tecnologías, con incrementos de costes asociados con una mayor actividad que no superen ciertos límites, con un precio de la electricidad no menor de ciertos niveles, con el coste de las centrales de ciclo combinado y con la disponibilidad y coste del gas, del carbón, del fuel-oil y de los derechos de emisión necesarios para operar nuestro negocio en los niveles deseados.

Además, la estimación de resultados y otra información económico-financiera de 2006 está sujeta a la finalización del proceso de cierre contable del Grupo y del proceso de auditoría de cuentas y, por tanto, está sujeta a las modificaciones que puedan surgir cuando se completen los procedimientos establecidos por el Grupo para su cierre contable y, en especial, por los posibles desarrollos regulatorios que pudieran producirse antes de la formulación de las cuentas por el Consejo de Administración y que pudieran afectar al ejercicio 2006 o anteriores.

Las siguientes circunstancias y factores, además de los mencionados en esta presentación, pueden hacer variar significativamente las estadísticas y los resultados financieros y operativos de lo indicado en las estimaciones, incluyendo en éstas el avance de resultados del ejercicio 2006:
Condiciones Económicas e Industriales: cambios adversos significativos en las condiciones de la industria o la economía en general o en nuestros mercados; el efectos de la regulaciones en vigor o cambios en las mismas; reducciones tarifarias; el impacto de fluctuaciones de tipos de interés; el impacto de fluctuaciones de tipos de cambio; desastres naturales; el impacto de normativa medioambiental más restrictiva y los riesgos medioambientales inherentes a nuestra actividad; las potenciales responsabilidades en relación con nuestras instalaciones nucleares.

Factores Comerciales o Transaccionales: demoras en o imposibilidad de obtención de las autorizaciones regulatorias, de competencia o de otra clase para las adquisiciones o enajenaciones previstas, o en el cumplimiento de alguna condición impuesta en relación con tales autorizaciones; nuestra capacidad para integrar con éxito los negocios adquiridos; los desafíos inherentes a la posibilidad de distraer recursos y gestión sobre oportunidades estratégicas y asuntos operacionales durante el proceso de integración de los negocios adquiridos; el resultado de las negociaciones con socios y gobiernos. Demoras en o imposibilidad de obtención de las autorizaciones y recalificaciones precisas para los activos inmobiliarios. Demoras en o imposibilidad de obtención de las autorizaciones regulatorias, incluidas las medioambientales, para la construcción de nuevas instalaciones, "repowering" o mejora de instalaciones existentes; escasez o cambios en el precio de equipos, materiales o mano de obra; oposición por grupos políticos o étnicos; cambios adversos de carácter político o regulatorio en los países donde nosotros o nuestras compañías operamos; condiciones climatológicas adversas, desastres naturales, accidentes u otros imprevistos; y la imposibilidad de obtener financiación a tipos de interés que nos sean satisfactorios.

Factores Gubernamentales y Políticos: condiciones políticas en Latinoamérica; cambios en la regulación, en la fiscalidad y en las leyes españolas, europeas y extranjeras
Factores Operacionales: dificultades técnicas; cambios en las condiciones y costes operativos; capacidad de ejecutar planes de reducción de costes; capacidad de mantenimiento de un suministro estable de carbón, fuel y gas y el impacto de las fluctuaciones de los precios de carbón, fuel y gas; adquisiciones o reestructuraciones; la capacidad de ejecutar con éxito una estrategia de internacionalización y de diversificación.

Factores Competitivos: las acciones de competidores; cambios en los entornos de precio y competencia; la entrada de nuevos competidores en nuestros mercados.
Se puede encontrar información adicional sobre las razones por las que los resultados reales y otros desarrollos pueden diferir significativamente de las expectativas implícita o explícitamente contenidas en esta presentación, en el capítulo de Factores de Riesgo del documento 20-F registrado en la SEC y del vigente Documento Registro de Acciones de Endesa registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores ("CNMV").

Endesa no puede garantizar que las perspectivas contenidas en este documento se cumplirán en sus términos. Tampoco Endesa ni ninguna de sus filiales tiene la intención de actualizar tales estimaciones, previsiones y objetivos excepto que otra cosa sea requerida por ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky