Empresas y finanzas

Salgado tendrá la 'llave' de la caja del fondo de rescate

  • El Ministerio de Economía podrá oponerse de forma motivada a cualquier operación por razones de presupuesto

El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al Fondo de reestructuración y Ordenación Bancaria (Frob), el plan de rescate del sector. Y tenía novedades. Si el Banco de España plantea una operación que no se ajusta a las previsiones del Gobierno por motivos financieros, Economía podrá vetarla.

Todo atado y bien atado y, además, consensuado. El Consejo de Ministros dio ayer luz verde al texto por el que se aprueba el Decreto Ley del Fondo de Ordenación y Reestructuración Bancaria (Frob) y por el que el Ministerio de Economía y Hacienda se queda con la llave de la caja de la que se sacará el presupuesto con el que Banco de España procederá a una reestructuración ordenada del sector financiero, según el texto al que ha tenido acceso elEconomista.

El Banco de España propone y el Ministerio de Economía dispone. Si la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez plantea una operación que no se ajusta a las previsiones del Ejecutivo, la ministra Elena Salgado podrá salir al paso con un informe motivado -en el plazo de diez días- en el que se oponga a dicha operación por motivos financieros.

El Decreto Ley, que previsiblemente entra en vigor hoy o, a más tardar, el lunes tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), deja en manos del Gobierno la decisión final de la mayor parte de las operaciones que se planteen desde cualquier ámbito ya que será el que tenga la última palabra, junto con el Banco de España, a la hora de emprender procesos de reestructuración financiera.

Quien paga manda y en este caso el Presupuesto General del Estado (PGE), que maneja el Gobierno, será el principal contribuyente del Frob al aportar las tres cuartas partes de su dotación. En concreto, los 9.000 millones de euros iniciales con los que echa a andar, 6.750 millones los pondrá el Estado y 2.250 millones los tres Fondos de Garantía. Y si esa cuantía no es suficiente para afrontar los procesos de reestructuración, el Frob podrá endeudarse hasta los 27.000 millones de euros en 2009.

Salgado no descarta beneficios

La ministra Salgado puso el acento, además, es que el desarrollo del Frob cuya dotación se podría ampliar hasta los 90.000 millones de euros, "no supondrá ningún gasto para el contribuyente". Es más, no descartó obtener beneficios -como en el caso de las comisiones recibidas por el Fondo de Adquisición de Activos Financieros (Faaf )- por la venta posterior de los activos que el Estado adquiera a bancos o cajas de ahorros que ahora compre a las entidades financieras que acudan al Fondo. "Y es que dentro de cinco años, el valor de los activos puede haber cambiado mucho", según reconoció Salgado, posteriormente, en los pasillos de Moncloa.

"En este momento hay una ventana de oportunidad", aseguró la ministra que no dejó pasar ayer la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para resaltar el alto consenso que se ha conseguido tanto con los partidos políticos. "Se ha hablado con la CECA, laAEB, con los sindicatos, los grupos parlamentarios y con el Banco de España, constantemente", resaltó.

Y, en este sentido, se aprecian guiños en la redacción final del texto. Por una parte, se atiende a las peticiones de control de parlamentario con la remisión de un informe cuatrimestral al Parlamento, la comparecencia trimestral del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en el Congreso de los Diputados y la del presidente del Frob y subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, en los treinta días siguientes a cualquier proceso de reestructuración.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky