MADRID (Reuters) - La patronal eléctrica (Unesa) se mostró el lunes crítica con las modificaciones normativas llevadas a cabo por el Gobierno para limitar las subidas de la electricidad en el mercado mayorista.
Unesa pidió al Ejecutivo que mantenga estable la legislación del sector para fomentar la confianza de empresas e inversores y garantizar las inversiones y la seguridad del suministro.
El Ejecutivo español introdujo modificaciones en las leyes de fijación de precios en el mercado eléctrico, de modo que dos compañías del mismo grupo no puedan comprar y vender electricidad en la misma franja horaria, con el objetivo de evitar la manipulación de precios.
Con la modificación normativa, las empresas tendrán que firmar contratos bilaterales de compraventa de electricidad con un precio fijado previamente.
Las relaciones entre las eléctricas asociadas en Unesa no atraviesan su mejor momento después de que Gas Natural lanzase una OPA sobre Endesa y anunciara que había llegado a un acuerdo para vender activos de la compañía fusionada a Iberdrola.
Oriol señaló que en el ámbito técnico de Unesa no ha habido ningún choque entre las empresas y que todas han prestado sus opiniones y datos para el buen funcionamiento de la patronal.
Endesa ha acudido a los tribunales para defenderse de la OPA de Gas Natural, una decisión que recogió sus frutos cuando la semana pasada una jueza de Madrid decidió paralizar la OPA de Gas Natural de forma cautelar si la eléctrica presenta un aval de 1.000 millones de euros.