Por Amy Norton
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los estudiantes secundariosque al nacer fueron amamantados superarían intelectualmente enla escuela a sus pares que crecieron con fórmula, según unestudio.
Varios estudios previos habían asociado la lactancia con unmayor coeficiente intelectual (CI) infantil, pero existen dudasde si la leche materna es la causa de ese beneficio.
Por ejemplo, las madres que eligen amamantar a sus hijosserían más educadas, tendrían CI más elevados o crearían unentorno más estimulante para sus bebés.
El nuevo estudio, que se realizó sobre los datos deencuestas nacionales a estudiantes secundarios y sus padres enEstados Unidos, incluyó a 191 pares de hermanos, en los que unohabía sido amamantado y el otro había sido alimentado confórmula.
Al comparar hermanos se controlan factores difíciles demedir, como la inteligencia de los padres y el entornofamiliar, que influirían en la relación entre la lactancia y elrendimiento escolar.
Los autores hallaron que aun entre hermanos, la lactanciaharía la diferencia. El hermano que había sido amamantado teníauna calificación promedio (GPA, por sus siglas en inglés) un12-14 por ciento más alta en el secundario e iban a launiversidad.
Es más, la GPA tendía a aumentar con cada mes de lactancia,como las probabilidades de asistir a la universidad, publicóJournal of Human Capital.
Gran parte de la relación parecía explicarse a través delnivel de inteligencia y de mejor salud física de losadolescentes que habían sido amamantados.
"Nuestros resultados sugieren que habrían dos víasimportantes por las que la lactancia influiría en los logroseducativos: la habilidad cognitiva y la salud", dijo a ReutersHealth uno de los coautores, Joseph J. Sabia.
"De hecho, hallamos que esos factores podrían explicaralrededor de la mitad del efecto de la lactancia sobre lascalificaciones en la secundaria", agregó Sabia, profesor depolíticas públicas en American University, en la ciudad deWashington.
Pero agregó que el estudio es "sólo el comienzo" y que senecesitan más investigaciones para confirmar que la lactanciaen sí mejora el rendimiento escolar de los niños.
Los investigadores opinan que si la lactancia aumenta lainteligencia en la adolescencia, es probable que esté asociadacon ciertos ácidos grasos de la leche materna que participan enel desarrollo cerebral y nervioso.
Los expertos recomiendan idealmente amamantar a los bebéspor lo menos durante el primer año de vida y utilizarúnicamente leche materna durante los primeros seis meses devida.
Según Sabia, los padres deberían tener en cuenta esteposible efecto de la lactancia sobre el rendimiento escolarcuando deciden cómo comenzar a alimentar a sus hijos.
FUENTE: Journal of Human Capital, 11 de junio del 2009.