Moscú, 23 ene (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro italiano, Romano Prodi, anunciaron hoy la inminente firma de un nuevo acuerdo entre la corporación rusa Gazprom y la italiana ENI.
"Estoy convencido de que nuestros acuerdos de exportación de hidrocarburos rusos a Italia ofrecen nuevas garantías de seguridad tanto a los exportadores como a los consumidores", aseguró Putin en la conferencia de prensa conjunta con Prodi en el balneario ruso de Sochi (mar Negro), informaron las agencias rusas.
Este acuerdo complementará al suscrito el pasado 14 de noviembre y por el que el gigante ruso obtuvo acceso directo al mercado de gas en Italia a partir del 2007 y prolongó los contratos vigentes de suministro hasta el año 2035.
El organismo italiano encargado de garantizar la libre competencia investigó a finales del pasado año ese acuerdo antes las denuncias de que "distorsionaba" la competencia en el sector energético nacional, aunque finalmente dio su visto bueno.
Prodi, que llegó hoy a Sochi en visita informal, anunció también la firma en las próximas semanas de acuerdos entre compañías rusas y el grupo eléctrico italiano ENEL y Finmekkanika, empresa de alta tecnología que participa activamente en la esfera militar.
"Esos acuerdos nos permitirán ampliar la cooperación bilateral, ya que ahora hablamos de diversificación", subrayó el primer ministro transalpino.
Putin añadió que "las compañías italianas están interesadas en invertir mil de millones de euros en el sector energético ruso".
"La confianza y los intereses mutuos nos permitirán desarrollar de manera efectiva el diálogo energético", resaltó.
El presidente ruso adelantó que en marzo próximo realizará una visita oficial a Italia para "las cuartas consultas interestatales al máximo nivel" después de que ambos dirigentes se hayan reunido tres veces en Rusia en los últimos siete meses.
Putin, que calificó las relaciones bilaterales de "muy buenas", recordó que el pasado año los intercambios comerciales aumentaron en un 28 por ciento en 2006 hasta alcanzar los 30.000 millones de dólares, cifra que convierte a Italia en el segundo socio comercial de Rusia en la Unión Europea (UE) tras Alemania.
Por otra parte, el jefe del Kremlin destacó que la elección de Italia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU permitirá la coordinación de la política exterior de ambos países en asuntos como Irán, Irak, Afganistán y Oriente Medio.
Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de optar por la política, en vez de por la fuerza militar, para solventar conflictos como Irak y Afganistán, al tiempo que constataron que "en los últimos años ningún conflicto ha cesado y, en cambio, han surgido otros nuevos". EFECOM
io/jla
Relacionados
- Economía/Energía.- Los Veinticinco evaluarán mañana las consecuencias del acuerdo entre Gazprom y Bielorrusia
- Expertos UE estudiarán mañana impacto del acuerdo entre Gazprom y Bielorrusia
- Gazprom alcanza un acuerdo tarifario con Moldavia
- Gazprom alcanza acuerdo con Moldavia para suministro de gas hasta 2011
- Gazprom, contenta con el nuevo acuerdo tarifario con Bielorrusia