
En 2008, medio centenar de ejecutivos de la BBC se repartieron cerca de 16 millones de euros. Pero eso no es todo: prácticamente todos tuvieron sueldos que oscilaron entre los 222.000 y más de 700.000 euros anuales, frente a los 227.000 que cobró, por ejemplo, Gordon Brown, primer ministro británico.
Si le preguntaran por el salario anual de un ejecutivo de televisión y del presidente de una nación (o el primer ministro, su equivalente en algunos países), ¿cual diría que es más elevado? Posiblemente se equivoca. Y es que los 50 ejecutivos mejor pagados de la cadena británica BBC se embolsaron en 2008 un total de 13,6 millones de libras (15,9 millones de euros), y la mitad de ellos percibieron salarios superiores a los del primer ministro Gordon Brown.
Los salarios de la cadena de televisión, que se han hecho públicas por primera vez, reflejan que 47 de estos directivos tienen un sueldo anual que oscila entre las 190.000 libras (222.300 euros) y las 600.000 libras (702.000 euros), mientras que Brown cobró en 2008 194.250 libras (227.272 euros). El salario de su director general, Mark Thomson, incluso superó esa cifra. Thomson ganó 647.000 libras el año pasado (756.900 euros).
Por si fuera poco, las cuentas de la cadena reflejan excesos como las 2.000 libras (más de 2.300 euros) que un ejecutivo gastó en un hotel de Las Vegas y cargó a la cuenta de viajes de la cadena, o las también 2.000 libras en flores encargadas por otra ejecutiva.
Muchas críticas
Según el diario Daily Telegraph, "la BBC esperaba que publicar las salarios de sus 50 ejecutivos mejor pagados demostraría que están siendo cuidadosos con el dinero de las licencias (en Reino Unido se paga un canon por ver la televisión pública, que es su principal fuente de ingresos)", pero al parecer las astronómicas cifras han provocado iras entre los británicos.
Las críticas contra esta política salarial las lidera John Wittingdale, el presidente del comité de cultura de la Cámara de los Comunes, que asegura que "la cadena pública está excediendo en mucho los salarios que se puede permitir incluso una cadena privada". Martin Bell, diputado y ex-corresponsal de la cadena reafirma estas palabras y asegura que "no creo la afirmación de que estos ejecutivos estarían ganando más en el sector privado, sobre todo teniendo en cuenta los serios problemas que atraviesan ahora las cadenas de televisión".