Empresas y finanzas

Perú confirma que la negociación comercial UE-CAN comienza en marzo

Lima, 23 ene (EFECOM).- La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, confirmó hoy que las negociaciones para un acuerdo de asociación comercial y política entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) comenzarán el próximo marzo en Bolivia.

"La comisión mixta se celebrará los días 6 y 7 de marzo en La Paz", y allí se iniciará la negociación, dijo la ministra ante los representantes de las Cámaras de Comercio de la UE en Lima, a quienes explicó las estrategias de las negociaciones comerciales de Perú.

"Es una oportunidad que los andinos no debemos desperdiciar y debemos usarlo como un mecanismo de desarrollo", manifestó Aráoz, para quien la cita boliviana será "un buen momento" para dar luz verde a la negociación.

Agregó que tras concluir el proceso de valoración conjunta, el bloque europeo considera una prioridad la desgravación para los productos de la UE, la simplificación y armonización aduanera y resolver los problemas de contrabando y transporte terrestre en la región andina, entre otros aspectos.

Para los andinos, es prioritario lograr la unión aduanera, eliminar los obstáculos al comercio, normas sanitarias, dibujar la normativa de las adquisiciones estatales, el sector agrícola y obtener instrumentos de defensa comercial, explicó.

Aráoz agregó que "la integración andina es una oportunidad única para entrar en otros mercados".

En cuanto a Perú, reconoció que algunos parlamentarios europeos han mostrado su "preocupación" por la propuesta del Gobierno de Lima de imponer la pena de muerte a terroristas y violadores de menores, pero remarcó que "cada país es soberano en tomar sus decisiones y Perú tomará las decisiones que considere oportunas".

La ministra respondió así al ser preguntada si la polémica propuesta podría entorpecer las negociaciones de los andinos, ya que los europeos son radicalmente contrarios a la pena capital.

También aclaró que "la negociación de la CAN-UE es con los cuatro países andinos hasta este momento" (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) y comentó: "si Venezuela se reincorpora debería entrar en el proceso tal cual lo hemos hecho los cuatro países".

Con estas palabras, Aráoz hizo mención a la retirada de Venezuela del bloque andino en abril del año pasado por sus discrepancias con Perú y Colombia que firmaron sendos Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Aquello generó una crisis en el seno de la CAN que supuso un traspié en el diálogo con la UE, que fue retomado y ahora parece encontrar una salida con la confirmación de que las negociaciones comenzarán en marzo.

"Puede haber diferencias políticas y distintos intereses (entre los países andinos), pero debemos tener en mente el interés más importante que es el desarrollo de nuestros países y nuestros pueblos", concluyó. EFECOM

erm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky