La Junta de Accionistas de Gas Natural dará hoy el visto bueno a la fusión con Unión Fenosa en una gran compañía integrada de electricidad y gas. Por este motivo, según pudo saber elEconomista, la empresa que preside Salvador Gabarró ha iniciado ya un estudio para valorar de una manera estratégica el futuro de las marcas Gas Natural y Unión Fenosa.
La gasista ha decidido encargar a Landor Associates -una de las principales empresas de marcas del mundo- que realice una valoración sobre la estrategia más adecuada a seguir y en su caso, la creación de una nueva marca que sirva para aglutinar a las dos anteriores.
Landor, por ejemplo, fue la creadora de la marca de Abertis y ha trabajado en la renovación de las enseñas de Citi, FedEx, Procter & Gamble, BP, Austrian Airlines, Levantina, Dresdner Bank, Coors o Lavasa. Esta compañía ha sido además la responsable de la renovación de los triángulos de Citröen.
Una decisión complicada
Según indican en su propia web, su trabajo es ayudar con la marca a mejorar el negocio o los productos. No al revés. La operación se está realizando desde una perspectiva muy estratégica en la oficina que tiene Landor en Madrid, que ayer declinó hacer comentarios sobre este contrato.
Según figura en su web, Landor ha realizado en España campañas para Alcatel-Lucent, Telefónica, GMV, Rodman Yachts, PepsiCo, Kraft, Gallina Blanca, Oesía, Turismo de Madrid, IT Deusto y Campofrio.
La decisión del mantener o renovar la marca puede resultar complicada, ya que ambas enseñas han tenido un gran peso y un posicionamiento muy definido. El problema surge en la valoración de si el nombre de Gas Natural (GAS.MC) se puede asociar también a la comercialización de electricidad, al estar lógicamente ligado a uno de los dos productos energéticos.
Los órganos de administración de Gas Natural aún no han decidido que harán, puesto que también hay en juego el mantenimiento de las sedes sociales de algunas de las filiales, como Unión Fenosa Distribución, Gas Directo o las filiales que mantiene con Enel en renovables y con Eni en gas.
Desinversiones
La gasista está ultimando ya los cuadernos de venta para las desinversiones que pactó con la Comisión Nacional de Competencia. De hecho, la venta de las redes de distribución de gas en Madrid y Murcia se prevé que comience el próximo mes de julio. A la compra de estos activos, que podrían estar valorados en 300 millones de euros, ya se han mostrado interesados en pujar tanto la portuguesa Galp, como Naturgas, filial de EDP.
Tras la fusión entre Gas Natural y Unión Fenosa (UNF.MC), que se cerrará en septiembre, la compañía estará presente en 23 países y serán el primer operador mundial de gas natural licuado (GNL) y de ciclos combinados. Sus 20 millones de clientes, de los que casi la mitad estarán en España, la convertirá en uno de los principales grupos energéticos del mundo.
La gasista aún no ha decidido cuando presentará el nuevo Plan Estratégico, pero se espera que pueda hacerlo antes de finales de este mismo año.