Empresas y finanzas

Funcas prevé usuarios banca por Internet se triplicarán en España en 4 años

Madrid, 23 ene (EFECOM).- Los clientes de banca que utilizan los servicios financieros por Internet se triplicarán en España en los próximos cuatro años, pues pasarán del 10 por ciento actual al 35 por ciento en 2010.

Según un estudio publicado hoy, martes, en la revista Papeles de Economía, editada por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), España seguirá por debajo de la media de los países industrializados (por encima del 40 por ciento) y quedará muy lejos de países como Suecia, Finlandia o Noruega, donde más de 60 por ciento utilizará este canal para la realización de sus transacciones bancarias.

De acuerdo a estas previsiones, estarán por encima de España en esta clasificación -además de esos tres países nórdicos- Dinamarca, Holanda, Alemania, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Australia.

Dentro de los países con economías emergentes, Corea e India también superarán a España, con unos niveles de penetración de servicios bancarios por Internet del 51 y 42 por ciento, respectivamente.

El estudio de Funcas -realizado por Francisco Rodríguez Fernández- destaca que el desarrollo de este canal depende en gran medida del nivel de desarrollo económico del país, de educación media de los usuarios y de la localización geográfica.

Además, su expansión ha estado y está muy condicionada por los problemas asociados a la seguridad y al fraude, "el principal campo de batalla para la industria en los próximos años".

En todo caso, el autor del estudio hace hincapié en que "existe cierto consenso entre los analistas en que la verdadera expansión de la banca 'on line' está por llegar y en que la tecnificación de la mayor parte de las actividades económicas y financieras de los hogares pasará ineludiblemente por Internet en los próximos años".

Dentro de este desarrollo, Funcas cree que tienen una gran oportunidad de sacar ventajas de este proceso las entidades que presentan un menor grado de penetración, las de tamaño reducido, las que tienen especialización territorial y las que están enfocadas en el cliente minorista, como las cajas o las cooperativas de ahorros.

Para ello, el estudio recomienda que busquen la cooperación entre ellas, compartiendo por un lado las tecnologías que sostienen sus portales y servicios de seguridad, y por otro el control de los riesgos.

Además, la expansión de la banca por Internet beneficiará al conjunto de los hogares y a las pequeñas y medianas empresas, "que podrán beneficiarse del acceso al crédito a partir de las ventajas que ofrecen los sistemas de financiación automatizados", concluye el estudio. EFECOM

vzl/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky