Madrid, 23 ene (EFECOM).- El Gobierno espera coordinar a través de herramientas informáticas hasta un millón de hectáreas en superficies de regadío en los próximos dos años, para facilitar la "interconexión" de las comunidades de regantes y conseguir una mayor eficacia hídrica.
El director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Francisco Amarillo, aseguró hoy que "ya hemos conseguido informatizar y lograr la conexión de unas 400.000 hectáreas en las redes que hemos ido modernizando en el último año" a través del Proyecto Corenet.
Amarillo destacó que para el próximo año prevén poner en funcionamiento un centro que "coordine toda la información que registren las comunidades de regantes" y elaborar una base de datos que "permitirá analizar mejor las distintas situaciones y tomar decisiones de manera sincronizada".
El director general de Desarrollo Rural y el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, analizaron hoy durante una reunión los primeros resultados de este programa, en marcha desde el año pasado y con una inversión de 300.000 euros por parte del MAPA.
Respecto al Plan Nacional de Regadíos (PNR), Amarillo apuntó que "todas las hectáreas y el presupuesto de este Plan están superados, pero la media regional está descompensada, por lo que intentaremos el cumplimiento de todos los objetivos territoriales hasta 2008".
El presidente de Fenacore, Andrés del Campo, afirmó que "el proyecto Corenet debe facilitar la comunicación entre los agricultores las distintas administraciones para conseguir que todos los datos y que puedan ser útiles queden registrados".
Del Campo confió en que en los próximos años más de medio millón de regantes se sumen a esta red de servicios y recogida de datos, que les permita gestionar de manera "más eficaz" sus relaciones con la federación, así como integrarse en otras iniciativas nacionales.
Señaló que en los próximos meses "el objetivo de este proyecto debe ser seguir realizando nuevos programas de gestión para las comunidades de regantes", así como establecer mecanismos que favorezcan la formación de los agricultores.
Respecto a la futura Ley de Aguas, apuntó que "Fenacore pretende tener una representación en los órganos decisorios para colaborar con el Gobierno", y apuntó que no es conveniente separar a usuarios y Administración en una Conferencia Sectorial y un Consejo Nacional del Agua". EFECOM
lgc/src/jlm
Relacionados
- Obra La Caixa comienza talleres de informática en 421 centros de mayores
- microsoft y ford se unen: loscoches obedecerán a la vozEl gigante de la informática presenta sus novedades en la mayor feria mundial de la electrónica
- La informática aragonesa sigue creciendo en España
- RSC.- DHL y el Ayuntamiento de Lleida transportan hasta Bamako, en Malí, lo necesario para crear un aula informática
- Economía/Empresas.- RTVE adjudica a Informática El Corte Inglés el mantenimiento de sus aplicaciones por 1,8 millones