
SEDA BARCELONA
17:38:00
0,73

0,00pts
Los problemas de liquidez que está atravesando La Seda de Barcelona han empezado a afectar al colectivo de prejubilados que arrastra la compañía de anteriores reestructuraciones. Este grupo, formado por casi un centenar de personas, no han recibido la mensualidad correspondiente al mes de mayo.
Históricamente, La Seda (SED.MC) abona las indemnizaciones a sus prejubilados a plazos pagaderos en 40 meses. Fuentes sindicales confirmaron que se han producido retrasos en el pago de las prejubilaciones, pero "sólo se les debe una mensualidad y la empresa nos ha dicho que los pagos se realizarán durante los próximos días".
Entre los prejubilados existe la preocupación de que la empresa, afectada por serios problemas de liquidez, no pueda hacer frente a sus compromisos.
Ayuda de los proveedores
Por otro lado, La Seda de Barcelona ha iniciado conversaciones con diferentes proveedores para que estos adelanten materia prima y así poder volver a poner en marcha las fábricas de El Prat (Barcelona) y de IQA en el polígono de Tarragona. Según confirmaron los sindicatos, "con la llegada del nuevo presidente, José Luis Morlanes, las negociaciones con los proveedores se han reactivado".
Sin embargo, la dirección de La Seda todavía no ha comunicado una fecha para reiniciar la actividad en las fábricas. Según las mismas fuentes, la planta que ha retomado sus actividad es la que el grupo tiene en Toledo, donde se producen botellas de plástico.
La Seda está pendiente de recibir un crédito de 15 millones de euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para refinanciarse y poder reemprender la actividad en las dos fábricas. Sin embargo, el ICF ha pedido al consejo de administración que primero apruebe las cuentas de 2008 y que presente un plan industrial completo.
El jueves está previsto que se vuelva a reunir el consejo de administración de la compañía para aprobar las cuentas y redactar los documentos que reclama el ICF.